20 de enero de 2025

Petro propone una revolución urbana enfocada en el cambio climático

24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012

El burgomaestre habló de tres ejes fundamentales de su plan de gobierno: lucha contra la corrupción y la segregación social y adaptar la ciudad al cambio climático.

“La capital no es sostenible en este sentido. La Guajira y Bogotá son las regiones más vulnerables del país. Hay que adaptar la ciudad, se vienen picos de clima cada vez más agudos. Lo más preocupante son las sequías, si no cuidamos el agua no vamos a sobrevivir. Bogotá podría tener una crisis de agua si no se toman las medidas desde ahora”, dijo el mandatario.

Petro habló de la importancia de reubicar a la población para que no estén en las laderas y los humedales. Para el alcalde es clave la “construcción en masa de viviendas en alturas para que no se expandan hacia los bordes y así poder liberar espacio público”.

Solicitó a los constructores crear edificaciones que guarden aguas lluvia para que se ajusten a los criterios de sostenibilidad.

Agregó que una verdadera renovación urbanística es convertir la Caracas en un corredor verde.
Petro invitó a la Cámara Colombia de Infraestructura a apostarle a ese plan de gobierno. Señaló que es indispensable la construcción de colegios, jardines y universidades.

Recordó que la meta de su gobierno es la construcción de 100 colegios que podrían tener un costo de 1,2 billones de pesos.

El alcalde Gustavo Petro indicó que en el plan de desarrollo están contempladas tres líneas de metro. La primera en el borde oriental, la segunda el metro ligero por la carrera Séptima y la tercera el sistema férreo por la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

“El transporte férreo es bueno para conectarlo con el aeropuerto y las vías férreas con los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Los buses deben supeditarse al modo férreo”.

Finalmente, dijo que por la ALO no debe pasar el transporte de carga sino que ese transporte se deje en centros logísticos y de ahí la carga se redistribuya a la ciudad en vehículos menos pesados.