26 de abril de 2025

Nuevo precio de la gasolina, un desafío

3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012

 

 surtidor

Con razón el senador Luis Fernando Velasco asegura que el incremento del valor del galón de gasolina a partir de este mes, ($99 en Bogotá) y de diesel ($100), es un "acto desafiante".

A Ecopetrol le cuesta menos de $1.800 producir un galón

El congresista, quien ha planteado en varias oportunidades la realización de un debate al Gobierno por los "exagerados precios de los combustibles", se pregunta una vez más, ¿por qué los colombianos deben comprar gasolina colombiana, como si la importáramos? "No tiene explicación que un galón de gasolina que le cuesta a Ecopetrol producirlo menos de $1.800, lo venda a los colombianos en más de $8.900".

Una gran diferencia

Explica el senador Velasco, que "el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, para justificar el aumento en los combustibles dice que en la Costa del Golfo, en los Estados Unidos, el galón de gasolina subió este mes a 2,95 dólares. Bien valdría la pena que entienda el Ministro, que en ese país del Norte importan un alto porcentaje del petróleo del cual refinan gasolina, mientras que los colombianos producimos el 100 por ciento del petróleo que necesitamos para refinar nuestra gasolina, y nos queda, además, más de 600 mil barriles diarios de petróleo para exportar, y esa es una gran diferencia."

Revolcón en MinInterior

Hoy se confirmaron nuevos cambios en el Ministerio del Interior. El Viceministro de Relaciones Políticas Aurelio Irragorri pasa a ser Alto Comisionado de Asuntos Políticos en Presidencia, en reemplazo de Germán Chica. Juan Fernando Londoño, que estaba en el Viceministerio de Participación y Igualdad del Ministerio del Interior pasa a ocupar el cargo de Irragorri. Y Luis Felipe Henao, Secretario General del Ministerio, pasa a ocupar el cargo de Londoño. La Silla Vacía.

Le salió gallo de pela a Vólmar

A Vólmar Pérez, el hombre mejor peinado del país, se le puede dañar el caminado. Él quiere perpetuarse en la Defensoría del Pueblo, pero por el lado del Partido de la U le están apostando duro a esa esa posición. Aunque el señor Pérez ha expresado abiertamente que no busca la reelección, nadie le cree. Es un puestómano de aquí a la patagonia. Pero ahí tiene en la competencia a unos rivales dispuestos a hacer cualquier cosa para desbancarlo. Ah olvidábamos decir que Pérez destila azul de metileno por todas partes.

Ordóñez también busca la reelección

Otro que quiere repetir es el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. Sin embargo, hay quienes aseguran que, más bien, está buscando la presidencia de la república. Como es mejor pájaro en mano que ciento volando, para Ordóñez es más fácil cazar nuevamente el puesto que tiene que apuntarle a una "pava" tan escurridiza como la presidencia de la república. Su reelección no es difícil, pese al garrote que le ha dado a los congresistas. Pero a los honorables padres de la patria les gusta mucho e masoquismo. NO será improbable que lo reelijan para que les siga dando fuente.

Quince días sin Nuevo Estadio

Dos lunes consecutivos sin aparecer por razones desconocidas lleva el semanario deportivo Nuevo Estadio, de propiedad de la Casa Editorial La Patria, de Manizales.

Fundado en 1970 (o sea hace 42 años) por su primer director, Javier Giraldo Neira, tuvo como gerente al empresario Luis Fernando  Botero. La edición número uno salió con un costo por ejemplar de 50 centavos. Las primeras entregas periodísticas se relacionaron con diferentes deportes; luego se especializó el hebdomadario exclusivamente en fútbol profesional.

Después de Giraldo, han sido directores Carlos Antonio Vélez y Jorge Hernán Botero (no periodista).Oficiaron como jefes de redacción José Fernando Corredor, Esteban Jaramillo, César Augusto Londoño, Pedro Nel Meza y Juan Luis Taborda. Tomás Nieto.

"Bajando el precio a cero, se acaban las drogas": Barreras

El Presidente de la Comisión de Paz y vocero del Partido de Gobierno, senador Roy Barreras (Partido de la U) celebró la declaración del presidente Juan Manual Santos a propósito de la despenalización de las drogas.

"El Presidente Santos ha hecho la declaración más importante de su gobierno, tan o más importante que la propia Ley de Víctimas o la Ley Marco para la Paz, porque detrás de todas nuestras violencias y detrás de todos nuestros muertos, está la maldición del Narcotráfico y la única manera de acabar con él, es acabarles el negocio y eso se hace bajando el precio a cero, es decir legalizando en el mundo" afirmó el senador Barreras, quien es además médico y sociólogo.

Serpa, al ruedo del Congreso

En los mentideros políticos de Santander ya se da por hecho que en las próximas elecciones legislativas ese departamento jugará con un peso pesado. Horacio Serpa ya le ha dicho a cercanos colaboradores que su próxima parada será en el Congreso. Esto garantizaría una votación muy alta para el Partido Liberal, pero a quienes no les gusta mucho es a los senadores liberales que hoy ocupan su curul gracias a los votos serpistas. Desde ya, Honorio Galvis y Édgar Gómez Román deberían ser los más preocupados. La Silla Vacía.

La estrategia de Caracol

En las últimas semanas el noticiero de Caracol Televisión ha tenido un repunte significativo en el rating, a tal punto que igualó a RCN, que el último año ocupó el primer lugar en sintonía. La estrategia, según fuentes del canal, es dedicarle más tiempo a las noticias judiciales, llamadas crónica roja, con las que al parecer el público se siente más identificado. La fórmula ha funcionado y tal vez por eso el canal no se ha apresurado en nombrar al nuevo director. kienyke.

Bocadillitos de Off the Record, de El Nuevo Siglo

Vice ‘costeño’ (I)

La decisión del presidente Juan Manuel Santos de congelar la discusión sobre el tema de la reelección tendrá repercusiones en el futuro inmediato de más de un dirigente político costeño que estaba esperando que el Jefe de Estado empezara a ‘meterle diente’ al asunto a mediados de este año. La incertidumbre no radica tanto en si Santos buscará un segundo período, lo cual para una gran parte de la bancada parlamentaria parecería claro, sino cómo hará el proceso de selección de su segundo a bordo, esto en caso de que el vicepresidente Angelino Garzón pueda resultar electo en la dirección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Vice ‘costeño’ (II)

En los corrillos políticos costeños, muy nutridos en la época vacacional que terminó, fue común ver a más de un exministro y excongresista, e incluso a dirigentes políticos recién salidos de gobernaciones y alcaldías, alegando a toda voz que si Santos se veía en la necesidad de cambiar su tiquete vicepresidencial, era claro que el turno era para la Costa, región que desde el paso de Gustavo Bell por ese cargo, en el mandato Pastrana, no ha vuelto a ver a uno de los suyos tan cerca del solio de Bolívar.

Vice ‘costeño’ (III)

Un veterano senador que arribó la semana pasada a la capital del país, con el ánimo de retomar tempraneramente su trabajo parlamentario, dijo que las especulaciones en la dirigencia costeña llegan al punto de postular a varios senadores, exalcaldes y exgobernadores dentro de la baraja que tendría Santos para escoger una eventual fórmula vicepresidencial. Incluso dijo que había presenciado una agria polémica entre los partidarios de dos reconocidos congresistas costeños que no han ocultado que en 2014 o 2018 serán, como mínimo, precandidatos.