23 de abril de 2025

No habrá secretos entre Colombia y Venezuela en lucha contra el crimen

11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012

Cúcuta , 11 de febrero (RAM).Los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y de Venezuela, Henry Rangel, acordaron establecer un sistema para compartir información y combatir problemas comunes como el narcotráfico, el lavado de dinero, el secuestro y la extorsión.


Rangel y Pinzón, junto al ministro venezolano del Interior, Tareck El Aissami, presentaron una serie de medidas al término de una reunión celebrada en la ciudad fronteriza colombiana Cúcuta y que después prosiguió en San Cristóbal, ya en territorio venezolano.

Pinzón destacó el clima «franco y sincero» del que fue su primer encuentro con Rangel, y consideró que las medidas abordadas permitirán que en sus 2.219 kilómetros de frontera común se limiten las acciones de grupos ilegales que los atraviesan.

Como fruto de estos acuerdos, los ministros plantearon activar alertas «tempranas» de movimientos terrestres de esos grupos armados, a lo que contribuirá en gran medida la creación de un «sistema de información binacional».

Esa «base de datos fundamental», como la calificó El Aissami, permitirá abordar operativos conjuntos contra el narcotráfico y el contrabando de combustible y de químicos para la fabricación de clorhidrato de cocaína.

Desde ambos gobiernos se resaltó la voluntad de cooperación que se ha materializado en «resultados», es decir, capturas y deportaciones.

Los ministros también anunciaron que las Fuerzas Aéreas de ambos países desarrollarán operativos en la zona de frontera para revisar la ubicación de cultivos ilegales, que según afirmó tajantemente El Aissami no existen en el lado venezolano.

Para combatir el secuestro y la extorsión, un gran flagelo en la frontera, decidieron establecer un protocolo especial que reste burocracia a los trámites de denuncia y acción de las autoridades.

Asimismo, los funcionarios definieron un calendario de visitas para conocer programas punteros de uno y otro país, la primera los próximos 2 y 3 de marzo, cuando una delegación colombiana conocerá el plan de prevención de consumo de drogas que adelanta el gobierno venezolano.

La segunda parte del encuentro se celebra en San Cristóbal, capital del estado venezolano fronterizo del Táchira, donde se siguen revisando los compromisos asumidos por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en agosto de 2010, cuando acordaron la normalización de las relaciones.

Chavez rompió los nexos diplomáticos con Colombia en el último tramo del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), que lo acusó de dar cobijo a guerrilleros de las Farc.