21 de abril de 2025

Mejorar la calidad y cerrar las brechas de inequidad, grandes apuestas del MinEducación

9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012

En su intervención, la Ministra Campo destacó los logros en materia de atención integral a la primera infancia; la ampliación de la política de gratuidad para los estudiantes de preescolar, básica y media; la creación de nuevos cupos para el sector rural; la implementación del Programa de Transformación de Calidad Educativa y la puesta en marcha del Plan Nacional de Lectura y Escritura.

En educación superior, la jefe de la cartera educativa resaltó la creación de nuevos cupos, el aumento de los subsidios y la baja de la tasa de interés real de los créditos del Icetex, para los estudiantes de más bajos recursos.

La mitigación de los efectos de la ola invernal para hacer que los más de 550 mil niños afectados regresaran a clases y la inversión para construcción y mejoramiento de infraestructura escolar, fueron otros de los temas destacados en su intervención.

Estos son los logros presentados por la Ministra Campo durante la Maratón de Resultados, el Gobierno Rinde Cuentas:

Primera infancia

• 402 mil niños están siendo atendidos por el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, focalizados en población vulnerable y Sisbén I y II, en más de 950 municipios.

Preescolar, básica y media

• Más de 7,2 millones de estudiantes beneficiados en 2011 con gratuidad educativa. Y a partir de 2012, gratuidad educativa universal, beneficiando 8,6 millones de estudiantes.

• Implementación del Programa de Transformación de la Calidad en 400 Establecimientos Educativos, beneficiando más de 276 mil estudiantes.

• Implementación del Plan Nacional de Lectura y Escritura en 900 Establecimientos Educativos, que beneficia a 670 mil estudiantes.

• Se detectaron 180 mil «niños fantasma» en 2011. Recursos ahorrados: $220.000 millones.

Infraestructura educativa

• Inversión en Infraestructura por $588.000 millones, alcanzando en un año y medio la mitad de lo invertido en los últimos 8 años.

Modelo de gestión

• 36 nuevas Secretarías de Educación modernizadas y certificadas con procesos en la norma técnica.

Concertación con Fecode

• Acuerdos significativos para mejorar las condiciones laborales y de calidad de vida del magisterio.

Educación superior

• La tasa de cobertura aumentó de 37% en 2010 a 40% en 2011. Nuevos cupos: 178.000

• Aumento de subsidios otorgados por el Icetex. Nuevos subsidios de sostenimiento para estudiantes de escasos recursos: 32.000

• Tasa de interés real se redujo a cero en el crédito educativo del Icetex. Nuevos créditos: 73.000

Ola invernal

• En todo el país se logró que 550.000 niños y jóvenes iniciaran y culminaran su año escolar 2011.

• El Ministerio de Educación Nacional entregó:

– Más de 750 aulas temporales

– Más de 1.400 aulas reparadas

– 250 mil kits escolares

– 60 mil mobiliario escolar.

El Fondo Nacional de Calamidades aprobó más de $340 mil millones en recursos para atender el sector educativo en las zonas afectadas en 2010 y 2011.

Actualmente se encuentra en ejecución (primer semestre 2012):

– Aulas temporales en construcción: 380

– Sedes educativas en rehabilitación: cerca de 1.000.

Ejecución presupuestal 2011

• Apropiación presupuestal total: $21,7 billones y presupuesto de inversión: $933.000 millones.

• Compromisos: 99% de los recursos y pagado el 98%.