24 de abril de 2025

Grupo de Revisión e Implementación de la VI Cumbre de las Américas se reúne en Cartagena

14 de febrero de 2012
14 de febrero de 2012

Cartagena, 14 de febrero (RAM).La Canciller María Ángela Holguín instaló la tercera reunión del grupo de trabajo del Gric, en Cartagena. Foto: Eduardo Rodríguez Cartagena, (Feb. 13/12).

 


La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín instaló en Cartagena la tercera reunión del Grupo de Revisión e Implementación (Gric) de la VI Cumbre de las Américas, que se reúne desde hoy y hasta el próximo viernes 17 de febrero.

El Gric viene preparando desde el pasado mes de septiembre los documentos que deben llegar a la VI Cumbre de las Américas, para ser aprobados los presidentes.

Durante la instalación, la Canciller María Ángela Holguín manifestó que espera que en esta “reunión con los representantes nacionales se logre avanzar en este primer borrador para tenerlo a finales de mes. Espero que esta tercera reunión logre concluir oportuna y satisfactoriamente los trabajos para agilizar el primer proyecto de la declaración política”.

El Gric es el grupo de revisión e implementación de cumbres, y su misión, además de preparar lo que serán los mandatos presidenciales, es hacer seguimiento a las decisiones de cumbres anteriores.

Ante los representantes del Gric, la Canciller Holguín Holguín los invitó a trabajar concienzudamente, “por tratarse del documento más importante de la cumbre. Esperamos que trabajen con el profesionalismo que nos caracteriza, y con comprensión y flexibilidad, para que les permita alcanzar los consensos que necesitamos”.

Esta es la tercera reunión preparatoria del Gric para la cumbre que se realizará en Cartagena del 9 al 15 de abril. Para avanzar en el proceso y lograr que realmente sea un evento de resultados, lo que normalmente se hace, es convocar a los coordinadores nacionales, que son los funcionarios designados por cada gobierno para atender todo lo que se deriva del proceso de la Cumbre de las Américas.

No obstante, la Ministra de Exteriores resaltó que «les hago un llamado para que logremos demostrarles que sí podemos unirnos  para acordar acciones concretas en beneficio de nuestra gente y la integración de nuestros países. He querido a acompañarlos hoy porque para Colombia es muy importante el que logremos unos mandatos concretos y realizables”, explicó Holguín.

Los delegados de los 34 países, y que se concentran desde esta mañana en el Centro de Convenciones, trabajan en 5 documentos temáticos: pobreza y desigualdad; seguridad (entendida la seguridad hemisférica y la seguridad al ciudadano); desastres naturales; integración física y por último tecnología.

Entre otras palabras, la Canciller María Ángela Holguín, solicitó a los representantes nacionales que  requiere «de la colaboración de todos para que acordemos un número reducido de mandatos a fin de poderlos cumplir y fortalecer la credibilidad del proceso de cumbre».

Lo que se busca a través de esta cumbre es integrar al continente y por eso se pensó en temas que les interesaran a todos y cada uno de los 34 países de las Américas. Fue entonces cuando se planteó que se podría lograr una integración a partir de la necesidad de todos y es la de mejorar la infraestructura. Se puede pensar en interconectar las Américas bien sea desde el punto de vista vial, a través de aeropuertos, ferrocarriles, pero también a través de una interconexión eléctrica, de gasoductos, de servicios e incluso a través de una interconexión virtual. Al lograr una mayor unión va a haber un mejor desarrollo de la cooperación y por tanto una mayor inserción en todo el escenario internacional.

Pero este no es el último Gric previo a la realización de la Cumbre. El 12, 13 y 14 de marzo los delegados volverán a reunirse pero esta vez en Washington para ultimar detalles. Si en las negociaciones que se llevan a cabo esta semana logran sacar lo que se conoce como mandatos de la VI Cumbre, es muy posible que en marzo puedan dedicarse a los términos de la declaración política, y a los cuales se les darán las puntadas finales en Cartagena durante el mes de abril, en los días previos a la llegada de los Jefes de Estado.