29 de abril de 2025

Gobierno incrementó en 35,6 por ciento el presupuesto para la cultura en 2012

10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012

Bogotá, 10 feb. El Gobierno Nacional incrementó este año el presupuesto para la cultura en un 35,6 por ciento, al pasar de 95 mil millones de pesos en 2011 a 138 mil millones en 2012.

 


Así lo reportó la titular de la cartera de Cultura, Mariana Garcés, al intervenir en la Maratón de Resultados – El Gobierno Rinde Cuentas, que se cumplió este jueves en la Casa de Nariño.

El Ministerio de Cultura informó que entre sus logros se cuenta además la creación del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, iniciativa coordinada con el Ministerio de Educación, a través de la cual se entregaron 1.000 millones de pesos entre 85 proyectos de todo el país.

Indicó igualmente que se triplicó en 2011 la inversión en compra de libros con respecto al año inmediatamente anterior, gracias a acuerdos con el sector editorial, que le permiten al Estado adquirirlos a mejores precios.

En este sentido, el Ministerio señaló que se compraron 500 mil libros, los cuales se distribuyeron entre 25 mil hogares de bienestar, 1.333 bibliotecas públicas y 1.307 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia del Icbf.

Destacó también la aprobación de la denominada Ley de Espectáculos Públicos, que le permite a este sector reducir la carga tributaria, racionalizar los trámites, impactar la boletería, estimular la construcción de infraestructura y controlar las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor.

Otros tres proyectos de ley en materia cultural, hacen actualmente tránsito en el Congreso: fomento a la actividad cinematográfica, recuperación del patrimonio arqueológico en manos de particulares, y reglamentación del patrimonio cultural sumergido.

Ola invernal, estímulos y lista roja de bienes muebles en peligro

En materia de atención a los afectados por la temporada de lluvias, se puso en marcha la iniciativa ‘Cultura en los albergues: Mi Tiempo es tu Tiempo’, a través de la cual se trabajó en 35 municipios con la participación de 11.776 asistentes a las jornadas culturales. Se realizaron 256 jornadas culturales, contando con la participación de 221 artistas voluntarios y beneficiando a 6019 niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos.

En cuanto a los Programas Nacionales de Concertación y Estímulos, el Ministerio de Cultura reportó que 2010 se apoyaron 1.183 proyectos y actividades, y se entregaron 28.325 millones de pesos. En 2011 se apoyaron 1.205 y se entregaron 30.814 millones de pesos, beneficiando a 622 organizaciones culturales, 257 alcaldías municipales y 32 gobernaciones, y 46 comunidades indígenas.

Otro avance importante fue la presentación de la Lista Roja de Bienes Muebles en Peligro, herramienta fundamental para los museos, las iglesias, los comerciantes de arte, la Policía Nacional, la Aduana y para todos los ciudadanos que quieran evitar el saqueo de objetos arqueológicos y coloniales, y fomentar las actividades de preservación cultural.

Otros logros

Declaratorias de la Unesco:

• Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano, el Sistema Normativo Wayúu aplicado por el Palabrero, y la manifestación ‘He Yaia Keti Oka’ de los grupos indígenas del río Pirá Paraná, Jaguares de Yuruparí, del departamento del Vaupés.

• El Paisaje Cultural Cafetero, conformado por 47 municipios.

• Colombia fue elegida para hacer parte del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Entrega de primera fase del Teatro Cristóbal Colón, con una inversión de más de 12 mil millones de pesos.

Plan Global Palenque de San Basilio. Se consiguieron recursos provenientes del impuesto IVA que ascienden a 2.381 millones de pesos para este plan. Por otro lado, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y la OIM, se trabajó para el saneamiento básico de Palenque.

¡Celebra la música! 35.000 niños y jóvenes ofrecieron 1.293 conciertos en 766 municipios. Se creó la primera Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, conformada por cien jóvenes intérpretes de entre 14 y 18 años, provenientes de 89 municipios de 17 departamentos.

Más Declaratorias

• Conmemoración 2011 Año Internacional de la Afrodescendencia. Se realizó el 20 de julio el Concierto tributo a la cultura afro, negra, raizal y palenquera. También se llevó a cabo la Fiesta de las lenguas en la Feria Internacional del Libro, y se realizó el Encuentro Iberoamericano de Culturas y Comunidades Afrodescendientes en Cali.

• 2011 como Año Rufino José Cuervo y emisión de una estampilla en homenaje al centenario del fallecimiento de Cuervo.

• Se declara el 2012 como ‘Año Lucho Bermúdez’.

• En homenaje al Poeta Nacional, el 2012 fue declarado el ‘Año Rafael Pombo’, en conmemoración del centenario de la muerte de este poeta.