Gestionar recursos para obras y mejorar la malla vial, tareas para el secretario de Obras: Concejo
Recuperar funciones y gestionar recursos, principales retos del Secretario de Obras Públicas de Manizales, Augusto Mejía, quien expuso ante el Concejo
Manizales, 8 de Febrero. Carlos Augusto Mejía Salazar, Secretario de Obras Públicas de Manizales, presentó en sesión Ordinaria del Concejo Municipal, un informe sobre el estado en el cual recibió la Secretaría y el presupuesto que tendrá este despacho para ejecutar los proyectos durante la vigencia 2012.
A juicio de varios Concejales, el Secretario deberá realizar grandes gestiones para conseguir los recursos suficientes que permitan sacar adelante las grandes obras que requiere la Ciudad, en especial en el mejoramiento de la malla vial del Municipio, y de las edificaciones de los bienes públicos que están en condiciones precarias. Aunque el funcionario explicó la destinación de recursos para aspectos como la estabilidad y manejo de aguas, el mantenimiento de parques y zonas verdes, el programa Guardianas de la Ladera y el Plan de Gestión Integral del Residuos Sólidos del Municipio, PGIRS, entre otros, los ediles reprocharon la falta de planeación desde esta Secretaría para priorizar las soluciones viales en una ciudad, que a juicio de ellos, carece de vías y afronta a diario embotellamientos en sectores neurálgicos.
En tal sentido, el concejal Oscar Alonso Vargas Jaramillo, vocero del Partido Liberal, cuestionó la reducción que presenta el presupuesto de esta vigencia, que para el presente año cuenta con cerca de 40 mil millones de pesos, lo que pone en duda la realización de las obras proyectadas por la actual Administración Municipal.
Agregó que es lamentable que un municipio como éste, no cuente con un inventario de la malla vial rural, la cual registra serios problemas, y citó ejemplos como las vías del corregimiento Ecoturístico El Tablazo, desde donde han emitido requerimientos a la Secretaría de Obras, sin recibir respuesta. Por su parte, el concejal José Octavio Cardona León, vocero del Partido de la U, se refirió al estado vial del acceso a la Vereda Kilómetro 41, como uno sólo de los tantos casos que registra el Municipio, por lo que invitó al funcionario a gestionar recursos con el Gobierno Nacional teniendo en cuenta la insuficiencia del presupuesto con el que cuenta la actual Administración.
El concejal Luis Gonzalo Valencia González, del Partido Conservador, dijo que el Municipio tiene que hacer acciones concretas para conseguir los recursos, porque los 40 mil millones de pesos que tiene para esta vigencia, la Secretaría de Obras Públicas, es la cifra de la que se hablaba en el año 2008, y sin embargo se presenta mayor deterioro vial en una ciudad donde asegura que no se construyen vías hace más de 20 años. Así mismo habló del mal estado de edificaciones donde hoy funcionan centros de salud, centros comunitarios y establecimientos educativos que requieren intervención inmediata por parte del gobierno local.
Como lamentable calificó el concejal Francisco Javier González Sánchez, vocero del Partido Verde, la falta de planeación de los últimos años, en referencia a los 500 millones de pesos con los que cuenta la Secretaría para invertir en vías públicas, y los más de 3 mil millones de pesos que destinará para el cable aéreo, lo que a su juicio evidencia la decisión de la Administración, de priorizar recursos en obras de bajo impacto, cuando el eje fundamental para la movilidad de la ciudad, queda sacrificado.
Los concejales Gladys Galeano Martínez, vocera del Partido MIO, formuló preguntas sobre la inversión destinada para los escenarios deportivos, mientras que Jhon Hemayr Yepes Cardona del Partido Verde, preguntó por el manejo que hace esa dependencia de la poda y corte de árboles sin afectar de manera negativa los animales, así mismo se mostró interesado en conocer los proyectos que benefician al albergue animal; por su parte el concejal Jorge Alberto Betancurt Raigoza del Partido de la U, centró su participación en el PGIRS, y habló sobre el inconformismo de las personas que están dentro del programa y el acompañamiento que dará al mismo desde la Corporación. Al término de la Sesión, el Presidente del Concejo, Juan Sebastián Gómez Gonzáles, agradeció la presencia del Secretario de Obras Públicas, así como las respuestas que haga llegar al Concejo sobre las inquietudes expuestas por los ediles durante el debate. Aseguró que en próximos días será necesaria la realización de otra Sesión con el funcionario, con el fin de analizar otros temas concernientes a esa dependencia.