21 de abril de 2025

Extradición de María del Pilar Hurtado no es viable, según la Cancillería de Panamá

3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012

Ciudad de Panamá, febrero 3.(Prensa.com).  La Cancillería de la República anunció este viernes, 3 de febrero, que rechazó la solicitud de extradición de María del Pilar Hurtado, exjefa del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, al considerarla como “no viable”.


pilar hurtadoEl Ministerio de Relaciones Exteriores fundamentó su decisión en cuatro puntos. La entidad invocó la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), la cual establece en su artículo 22 que “toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos».

También el gobierno panameño se apoyó en la Convención sobre asilo territorial de 1954, la cual, en su artículo 1 establece que “todo Estado tiene derecho, en ejercicio de su soberanía, a admitir dentro de su territorio a las personas que juzgue conveniente…”.

La Cancillería puntualizó que también se basó en el Decreto Ley No.3 de 22 de febrero de 2008, que establece que el reconocimiento de la condición de asilado estará sujeto a lo señalado en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales, y también en el Decreto Ejecutivo No. 301 del 19 de noviembre de 2010 que concedió dicho asilo.

‘LARGA TRADICIÓN DE ASILO’

A través de un comunicado, la Cancillería remarcó que “Panamá posee una larga tradición de asilo”, que se remonta al período previo a la era republicana, como son los casos de Francisco Morazán de 1840-41, o Eloy Alfaro 1869-1883.

Luego, en la era republicana, se otorgó asilo a personas afectadas por la Guerra Civil Española, por la Segunda Guerra Mundial, por golpes de Estado en diversos países entre 1950 y 1980 (Chile, Argentina, Uruguay y Brasil).

Actualmente están asilados en Panamá los exgobernantes Jorge Serrano Elías (Guatemala), Abdalá Bucaram (Ecuador) y el exgeneral haitiano Raoul Cedrás.

PEDIDO DE REVOCATORIA

A finales de enero pasado, miembros de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y el periodista colombiano Hollman Morris estuvieron de visita en ciudad de Panamá, a fin de pedir la revocatoria del asilo dado en 2010 a la exdirectora del DAS.

El secretario general de la FIDH, Luis Pérez, entregó a la Presidencia de la República, a la Corte Suprema de Justicia y a la Cancillería documentos que –según explicó en ese momento– prueban que Hurtado no es una perseguida política en Colombia. Y que, por lo tanto, el asilo que le dio el Gobierno panameño carece de fundamento.

Pérez pidió al Gobierno, en consecuencia, que entregara a Hurtado a las autoridades de Colombia, donde es investigada por ordenar escuchas telefónicas ilegales.

María del Pilar Hurtado fue directora del DAS entre el 23 de agosto de 2007 y el 23 de octubre de 2008.