El Sistema de Prima Media debe mantenerse: Vicepresidente
“De lo contrario, estaríamos generando un engaño a los cotizantes del Sistema de Prima Media porque no se trata de que este perdure como transición en la perspectiva que se liquide en el tiempo para que queden solo los fondos privados. Me parece un error avanzar en quién vence a quién, en quién liquida a quién”, aseguró Angelino Garzón.
Dijo que una posible reforma pensional debe estar ligada a la ampliación de la cobertura de los cotizantes porque mientras existen hoy en Colombia más de 19 millones de trabajadores, solamente 5 millones cotizan. Además, habló de la necesidad de hacer el Sistema sostenible en el tiempo y que por eso es necesario pensar en la creación de un gran Fondo de Reserva Pensional.
“Hoy el Estado, en el caso de los afiliados y pensionados al Seguro Social, recibe mensualmente 360 mil millones de pesos de los cotizantes y 320 mil gira para el pago de pensiones, lo que significa que mensualmente le está quedando un superávit promedio de 40 mil millones de pesos. Algo similar pasa en los regímenes especiales de los maestros y las Fuerzas Armadas. El problema es que se está manejando como ingresos y egresos y no como recursos destinados exclusivamente al tema pensional”, señaló.
Agregó que lo mismo ocurre con los servidores públicos pensionados por los municipios y departamentos, donde el Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) -que se maneja como una cuenta especial en el Ministerio de Hacienda con aportes de los municipios y departamentos- hoy tiene acumulados más de 15 billones de pesos.
Otro punto a tener en cuenta en el tema de la reforma, aseguró, es el de encontrar un mecanismo para poderle garantizar la pensión a las personas a quienes les faltan pocas semanas de cotización y que ya tienen más de 65 años de edad.
“O el Estado les devuelve la plata a precio de hoy o encuentra mecanismos para otorgarle la pensión porque esta es un ahorro en cualquiera de los dos Sistemas. Si el Estado o los Fondos no le han reconocido la pensión ni le han devuelto la cotización a aquellas personas mayores de 65 años que no tienen las semanas suficientes, están haciendo una retención indebida”, afirmó.
El Vicepresidente concluyó asegurando que se debe pensar también en un subsidio para personas pobres mayores de 65 años que no adquirieron una pensión y que el Gobierno está comprometido con la existencia de los dos Sistemas. Por lo tanto, puntualizó que el debate y las decisiones sobre el tema pensional se tienen que pensar en el marco del beneficio común y no como un negocio de interés particular y menos reducirlo solamente al tema, como lo ha reconocido hoy la Unión Europea para el caso de sus países, del incremento de la edad.