21 de abril de 2025

Colombia busca acuerdo comprehensivo con Japón

23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012

Así lo informó el viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque, quien encabeza la delegación que asiste por Colombia, esta semana, a la II Reunión del Grupo de Estudio Conjunto para las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) entre Colombia y Japón.

Durante el encuentro, las delegaciones han intercambiado opiniones sobre el contenido que tendría el eventual EPA entre los dos países.

El comercio global entre Colombia y Japón ha sido fluctuante, con montos entre US$1.268 millones en 2006, y US$1.668 millones en 2010.

Los productos que más compró Japón a Colombia en 2011 fueron: café (67% del total); carbón (9%); flores, especialmente claveles, rosas y capullos (9); y ferroníquel (7%). En porcentajes menores: cacao crudo, dióxido de magnesio y esmeraldas.

Colombia, por su parte, compró al país nipón, en igual periodo: maquinaria, representada principalmente en  pistones, filtros para motores, carretillas y rodamientos (36%); industria automotriz (32%); metalurgia, en especial laminados, lámina negra y tubos (18%); químicos, entre ellos productos inmunológicos y antibióticos (13%); y neumáticos y empaques de caucho.

Por otra parte, la inversión extranjera directa acumulada de Japón en Colombia, entre 2002 y el tercer trimestre de 2011, fue de US$64,6 millones, lo cual equivale al 0,2% del total y al 28% de la inversión asiática y de Oceanía en el país.