24 de abril de 2024

Chamanismo: forma de pensamiento intercultural

12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012

chamanismo

Bogotá, 12 de Febrero.Diferentes saberes y prácticas relacionadas con el chamanismo y su importancia ancestral fueron objeto de discusión en el programa UN Análisis de UN Radio. Entre los expertos invitados se encontraba el filósofo Giovanni Pua, profesor de la Universidad Javeriana, quien aseguró que “el chamanismo tiene que ver con una forma de pensamiento y una relación con la realidad, el mundo y el cosmos. En ese sentido, es una manera de saber que le da sustento a la tradición de una comunidad tanto en la teoría como en la praxis”.

 


El chamanismo tiene unos principios y valores, de tal forma que se sostiene de la tradición, es decir, plantea una cosmovisión pero lleva implícita una técnica alrededor de la cual se trazan generalidades, comentó Pua.

Ante la situación ocurrida este año, con respecto a una información en la cual se afirmaba que el ‘chamán’ Jorge Elías González fue contratado para que no lloviera durante la clausura del Mundial Sub-20, el profesor Pua señaló que “cuando se hacen juicios mediáticos y coyunturales suelen realizarse comentarios muy generales y eso fue lo que sucedió en este caso. Los medios llamaron chamán a González cuando él mismo decía que no tenía ese título”.

Por su parte, Roberto Lleras, decano de la Facultad de Estudios del Patrimonio de la Universidad Externado de Colombia, expresó que “estas manifestaciones corresponden a una realidad innegable y es que sociedades como la de Colombia, que se declaran modernas, tienen un contenido ancestral muy fuerte. Además, reconocen muchas formas de pensar y aunque son estigmatizadas están allí y se siguen representando”.

Generalmente, los chamanes se relacionan con figuras como el Indio Amazónico o con personas que tienen poderes curativos, entre otros. “Lo malo es que se vuelve un negocio y allí pierde el sentido profundo y la validez cultural porque se saca completamente de su contexto”, afirmó Lleras.

Asimismo, la antropóloga Aída Gálvez resaltó que “probablemente se desvirtúa en la medida en que lo chamánico se trae a la vida citadina y se descontextualiza. Pero hay comunidades que buscan un nuevo lenguaje para comunicarse con ese otro indígena y llega a la actualidad del país, insertándose en las diferentes regiones. Lo indígena no es lo caricaturesco ni aquello que no se quiere traer a la escena, ahora se convoca de una manera diferente por el conocimiento que se ha irradiado desde las ciencias sociales”.

No obstante, Occidente tiene un pasado ancestral y todavía existe una relación intercultural, respecto a la forma de acercarse a la realidad y la naturaleza.

Hugo Portela, doctor en Antropología y docente de la Universidad del Cauca, aseveró: “El cuerpo humano es una continuidad de la naturaleza y hay una concepción de armonía, en donde la normatividad busca el equilibrio con la naturaleza. Eso nos ayuda a repensar los sistemas médicos, pues en esas culturas el tema del autocuidado es un modo de preservar la sociedad más que el individuo”.

Se parte del principio etimológico de que el chamán es la persona que sabe, es decir, quien tiene una gran cantidad de funciones: puede curar, practicar artes, liderar un sacrificio, conservar una tradición, tener videncias y, en últimas, quien se convierte en la guía de almas de la comunidad.

De manera errada, con la figura del chamán se han rotulado muchas prácticas de las comunidades que se deben revisar con prudencia, porque al interior de cada sociedad hay un reconocimiento de sus saberes y sus prácticas, concluyó Portela.

*Escuche UN Análisis de lunes a viernes a partir de las 7:30 a.m. por UN Radio (98.5 FM en Bogotá y 100.4 en Medellín), o en la página www.unradio.unal.edu.co. Consúltenos en Twitter y Facebook.

(Por: Fin/cjsr/sup/vbr)
Agencia de Noticias de la U. Nacional