23 de abril de 2025

Alias “Martín Llanos “ y su hermano alias “Caballo” fueron deportados de Venezuela

10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012

alias martin llanos

Héctor Buitrago Parada, alias «Martín Llanos»

Bogotá, 10 de febrero (RAM).Esposado y escoltado por las autoridades, llegaron deportados desde Venezuela Héctor Buitrago y su hermano Nelson Buitrago, alias ‘Martín Llanos’ y ‘Caballo’ respectivamente.


No dieron declaraciones a la prensa y de manera inmediata fueron conducidos a los caladozos de la Dijin en Bogotá. su llegada se produce tres días después de que fueran detenidos en la población de El Tigre, en el estado Anzoátegui.

A pocas horas de que llegara al país alias ‘Martín Llanos’ se conoció  que el paramilitar admitió ante las autoridades del país vecino que vendió franquicias a narcotraficantes para que se hicieran pasar por ‘paras’ y así poder hacer parte del proceso de Justicia y Paz. Según el director de la Dijín, general Carlos Ramiro Mena, ‘Llanos’confesó que esa negociación la hizo con Francisco Zulúaga, alias ‘Gordo lindo’, y con Víctor Manuel y Miguel Ángel Mejía Múnera, conocidos como ‘Los Mellizos’.

«Creemos nosotros que hay narcotraficantes puros que posteriormente terminaron haciéndose pasar por miembros de las autodefensas. Éste es el caso de alias ‘Gordo Lindo’, a quien se le habían proferido órdenes de captura con fines de extradición por narcotráfico y posteriormente estuvo en las filas de las autodefensas como resultado de esta negociación de franquicias», dijo el general, quien aseguró que se está analizando información que permita establecer si como el mismo ‘Llanos’, Gordo Lindo logró alianzas comerciales en Venezuela.

El último de los grandes jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que aún estaba prófugo y uno de los narcotraficantes más buscados, Héctor Germán Buitrago, alias «Martín Llanos», llegó hoy a Colombia deportado desde Venezuela.

«Llanos», detenido el pasado sábado en la población de El Tigre, en el estado de Anzoátegui, llegó a Bogotá junto a su hermano Nelson Orlando, conocido como «Caballo», en un avión de la policía colombiana que había sido enviado a Caracas para su traslado. Los dos hermanos fueron recibidos en la capital venezolana por seis funcionarios de la policía y dos del servicio de inmigración de Colombia, quienes los acompañaron en su regreso tras una escala en Cúcuta, ciudad colombiana en la frontera entre los dos países.

En el mismo aparato llegó también Jonathan Díaz Chacón, alias de Bashir Muhieddiene, entregado igualmente a Colombia por las autoridades venezolanas y quien debe responder en Bogotá por los delitos de «hurto calificado y hurto agravado».

La fiscal general colombiana, Viviane Morales, reveló hoy que «Martín Llanos», de 44 años, tiene varios procesos pendientes ante la Justicia «y una condena de 40 años en firme».

Asimismo, añadió Morales, «se le investiga por la muerte de un sindicalista que era un maestro de Casanare», departamento del este del país.

El exjefe paramilitar y narcotraficante afrontará así más de medio centenar de acusaciones e investigaciones por delitos que van desde desplazamiento y homicidios hasta reclutamiento forzoso de menores, dijo también Morales.

El pasado lunes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, resumió que «Llanos» tiene «once órdenes de captura por todos los delitos habidos y por haber».

Precisó que entre los delitos que se le imputan al narcotraficante figuran los de «homicidio agravado, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, secuestro, tortura contra persona protegida, tráfico de estupefacientes y terrorismo, entre otros».

Santos señaló, además, que «Martín Llanos» protagonizó una de las guerras más sangrientas de los Llanos Orientales de Colombia y dejó «miles de víctimas».

El mismo paramilitar, según Santos, hizo pactos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para negocios de droga y en los últimos años «había extendido a varios países del continente, desde Venezuela hasta Bolivia».

Los dos Buitrago son considerados por las autoridades responsables de cientos de crímenes en los Llanos Orientales y posaron como jefes de las Autodefensas Campesinas de Casanare, que en su momento pertenecieron a las AUC pero no se acogieron a su desmovilización para continuar en el narcotráfico.

El mayor de los dos hermanos enseñó el lunes pasado en el momento de su captura en Venezuela, documentos falsos a nombre de Luis Francisco Gómez López.

Desde Caracas se ha informado que durante su permanencia en Venezuela, al parecer desde 2009, el detenido creó empresas de transporte tras las cuales se escondían sus actividades de narcotráfico.

«Caballo», de 41 años, por su parte, también tenía documentación falsa venezolana, reveló ese mismo día a periodistas en Bogotá el director de la Policía colombiana, general Óscar Naranjo.
La llegada de los dos narcotraficantes a Bogotá se produce un día antes de que los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y de Venezuela, Henry Rangel, se reúnan en Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander y en San Cristóbal, capital del estado de Táchira.

Tras el aterrizaje del avión policial en Bogotá los dos hermanos fueron introducidos en camionetas blindadas que partieron del terminal aéreo hacia dependencias policiales para luego ser presentados ante jueces que tienen a cargo los procesos en su contra.
El padre de los dos Buitrago, Héctor José Buitrago Rodríguez, alias «Tripas», fundador de las ACC, fue detenido en abril de 2010 en una zona rural del departamento central de Cundinamarca y está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, también en el centro del país.