Relaciones de Santo y Uribe pasan de castaño a oscuro
Estocada final
Fuentes cercanas a Uribe han dicho que la candidatura de Humberto Sierra Porto, actual magistrado de la Corte Constitucional, al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), marcaría el punto final de las ya maltrechas relaciones entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, según informa El Heraldo, de Barranquilla.
Porto fue quien hundió la reelección de Uribe
Es bien sabido que Porto fue el ponente de la iniciativa que hundió el referendo reeleccionista de Uribe Vélez. No ha sido obstáculo este antecedente para que el Gobierno lo escogiera como candidato a juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su postulación será presentada a través de la canciller, María Ángela Holguín, ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza. Las elecciones se llevarán a cabo en el marco de la XLII Asamblea General de la OEA en junio, en Cochabamba, Bolivia.
Definiciones sobre política
El diario El Nuevo Siglo publica hoy unas geniales definiciones sobre política colombiana que no resistimos la tentación de reproducirlas. Sigan por favor:
Abstencionismo:“Los votantes somos unos pobres pendejos…El verdadero poder lo tienen los abstencionistas” (Liz Lemon, @cucharitadepalo en twitter, 31/05/10)
Ambidiestro: “Todo mamerto de izquierda necesita su mano derecha”. (Liz Lemon, @cucharitadepalo en twitter, 19/08/10)
Chávez, Hugo: “Chávez es una mezcla de Uribe, por lo facho; de Fidel, por lo dinosaurio; y de Belisario, por lo poeta” (Vladdo, @VLADDO en twitter, 10/08/10)
Ciudad:“La diferencia entre una ciudad y una aldea es que en la aldea todo el mundo nació allí, mientras que en la ciudad te encuentras y te mezclas con gente que ha nacido muy lejos de ti”. (Fernando Savater, El Tiempo, 25/10/99)
Clientelista: “En Colombia llaman clientelista al que tiene hasta mil puestos. De mil en adelante lo llaman estadista” (José Name citado por Portafolio. 19/10/04)
Colombia:“Nunca he entendido a quienes dicen que Colombia es el mejor vividero del mundo. O no saben que no es un vividero o no han viajado nunca” (Juan Carlos Iragorri, @JCIragorri en Twitter. 12/01/11)
Colombiano:“Nosotros hacemos nuestra paz y nuestra guerra entre metralletas y poemas, entre reelecciones y reinados de belleza, entre poetas y soldados” (Miguel Silva, El Tiempo, 09/08/04)
Comunismo: “El comunismo es el camino más largo entre dos capitalismos”. (Camilo Durán, @cduranca en Twitter, 20/05/10)
Corrupción: “La corrupción no está en el Estado. La corrupción es el Estado”. (Antonio Morales R., @amoralessan en Twitter, 16/07/11)
Democracia:“Regla de la democracia: el que no sabe dejar el poder no está preparado para recibirlo”. (Camilo Durán, @cduranca en Twitter, 05/05/11)
Diplomacia:“Burocracia en dólares o en euros para ablandar ex candidatos, pagar favores y amarrar adhesiones”. (Oscar Domínguez. El Tiempo. 21/06/05)
Economista:“Los economistas son aquellos que trazan planes para hacer las cosas con plata ajena”. (Micro-lingotes El Espectador. 26/08/99)
Escritor:“El escritor es un empleado de sus lectores”. (Luis Fayad, Cambio, 10/01/05)
Expresidentes:“Incómodo personaje de diversa filiación política, que habla muy bonito, pero no supo hacer nada cuando le tocó el turno”. (Vladdo, Semana. 26/07/04)
Farc:“Las Farc son un ratón que con terrorismo pretenden rugir como un león”. (Juan Manuel Santos, Sistema Informativo del Gobierno, 17/09/10)
Gadafi:“Gadafi, el mejor amigo del nuevo mejor amigo”. (Juan Carlos Pastrana, @jcpastrana en Twitter, 28/02/11)
Gobernante:“Gobernar es una ciencia. Hacerse elegir es un arte”. (Camilo Durán. @cduranca en Twitter, 05/05/10)
Guerrilla:“Algo inexistente en Colombia. Lo que hay es una guachafita narcoterrorista que el Ejército de la Patria tiene completamente acorralada en el millón y pico de kilómetros de nuestra bella y arisca geografía”. (Oscar Domínguez G., El Tiempo, 21/06/05)
Hombre:“Un animal de costumbres casi humanas”. (Micro-Lingotes. El Espectador, 28/06/99)
Honestidad:“De nada sirve poder ir a la finca, si para tener finca hay que robar o heredarla”. (Camilo Durán, @cduranca en Twitter, 13/05/10)
Izquierda:“En Colombia la izquierda es bipolar”. (Camilo Durán, @cduranca en Twitter, 20/08/11)
Justicia:“Para los de ruana se llama justicia y para los ex funcionarios se llama persecución”. (Rodrigo Pardo, @rpardogp en Twitter, 01/12/10)
Lucio, Carlos Alonso: “El Gali Galeano de la política: ha probado en todos los ritmos a ver en cuál pega… Con el M-19, nueva trova cubana…Cuando evangélico, cantos cristianos…y, ahora con los paras, corridos prohibidos. Mejor dicho: Lucio es un crossover ideológico”. (Tola y Maruja, El Espectador, 25/10/04)
Mamertismo: “El mamertismo es como la juventud: con el tiempo se te va quitando”. (Nieves, El Espectador, 12/09/10)
Maturruana: “Personaje que desde 1994 se ha puesto de ruana el destino del fútbol colombiano”. (Eduardo Arias, Sojo, 01/08/10)
Meritocracia: “El arte de nombrar exclusivamente a los mejores…amigos del Gobierno”. (Oscar Domínguez G., El Tiempo, 21/06/05)
Mico: “Lo más parecido a algunos congresistas”. (Piedad Córdoba, Jet Set, 04/05/07)
Ministro: “Ser ministro es como ser señorita Guainía: al año de dejar el cargo nadie se acuerda cómo se llama uno”. (Luis Eduardo Garzón, El Espectador, 31/07/11)
Noticiero:“Los noticieros de hoy son como bailar con la hermana: carecen de gracia”. (Arturo Abella, El Tiempo, 11/04/04)
Nule: “Esos muchachos quenacieron en una familia de humildes gamonales costeños, a quienes les daban bienestariana cuando niños y que crecieron con una crisis de identidad similar a la de los sobrinos del Pato Donald, porque nadie supo nunca cuál era cuál: ¿no pueden poner una escarapela con el nombre a cada uno, tal y como lo he rogado lo hagan también con Tomás y Jerónimo?”. (Daniel Samper Ospina, Semana, 09/04/11)
Pachito:“Especie de volador sin palo, con alta capacidad de combustión, utilizado por el Gobierno para apaciguar a las ONG”. (Vladdo, Semana, 28/03/05)
Periódico:“Un periódico es un ente básicamente opinante”. (Juan Gabriel Uribe, La W, 10/08/05)
Política:“La política es el adiestramiento de mentirosos más insigne que existe”. (v.c.rossy citado por Andrés Hurtado García, El Tiempo, 02/11/99)
Político: “La clase política colombiana tiene una envidiable capacidad de cambiar para que todo siga igual”. (Oscar Collazos, El Tiempo, 27/04/00)
Politiquería: “Chocante práctica de participación en política, de la que el doctor Álvaro Uribe ha tenido que echar mano, pero sólo con fines patrióticos”. (Vladdo, Semana, 26/07/04)
Polo:“El Polo es bipolar y Los Verdes son tripolares”. (Clara López, RCN Radio, 11/08/10)
Uribes:“A los políticos colombianos hay que medirlos en uribes: la unidad de la bellaquería política y de la demagogia tarfufa”. (Fernando Vallejo Fake, @fer_vallejo en Twitter, 02/08/11)
Uribista: “Uribista es el que cree en las ideas de Álvaro Uribe Vélez. Antiuribista es el que las entiende”. (Esteban Carlos Mejía, citado por Vladdo en twitter 2011)
Verdes:“Los Verdes son una ilusión perdida”. (Rodrigo Pardo, @rppardogp en Twitter, 20/06/11)
Vicepresidente:“El vicepresidente es, por principio, un funcionario sin funciones”. (D’Artagnan, El Tiempo, 17/03/95)
Voracidad: “De un metro en manos de los Moreno no quedaría ni un milímetro”. (Juan Carlos Pastrana, @jcpastrana en Twitter, 16/05/11)