25 de abril de 2025

Realizan software para la detección del cáncer de piel

28 de enero de 2012
28 de enero de 2012

“El proceso empleado en la medicina tradicional depende del conocimiento y experticia del dermatólogo, lo cual genera que este tipo de diagnóstico sea muy subjetivo, por lo que quisimos hacer un aporte a este campo de la medicina y dar un soporte de diagnóstico automático de mayor precisión y rapidez”, afirmó el joven investigador.

Si después de la revisión realizada por el especialista hay sospecha de cáncer, el paciente debe someterse a una biopsia, la cual tarda varios días para entregar el resultado, mientras que con el software se hace de manera inmediata.

El sistema creado por el estudiante consiste en un programa de computador que efectúa un procesamiento especial a la imagen de la lesión y la analiza digitalmente en cinco fases.

Se inicia con el procedimiento para capturarla bajo ciertos factores como iluminación y distancia con el foco de la cámara, seguidamente se eliminan los elementos que no aportan información para el diagnóstico como los vellos y los poros de la piel.

Después el software divide la imagen en regiones para identificar solo las asociadas a la enfermedad, detecta sus principales características y las evalúa para verificar si son o no cancerígenas, finalmente las clasifica estableciendo de manera rápida, clara y confiable el tipo de lesión.

“Es una herramienta que nos ayuda tomar la decisión de cuándo una lesión es sospechosa, propiciando un diagnóstico más corto y certero”, informó Germán Montes, residente de dermatología y uno de los asesores del proceso.

El proyecto fue realizado con el grupo de investigación PCM Computational Applications de la Sede Manizales, bajo la tutoría del profesor Juan Carlos Riaño.