Pekerman tiene claro lo que viene a buscar, «y es clasificar»
Tras recibir la camiseta de la Selección, el nuevo técnico del combinado nacional dijo estar "emocionado" por estar nuevamente en Colombia, "abro el corazón, porque aquí he pasado muy gratos momentos, aunque en el pasado tuve una grave lesión, aquí nació mi hija".
Pékerman aseguró que tiene claro lo que viene a buscar, "y es clasificar", para ello, dijo que sabe muy bien qué es lo que puede hacer más fuerte a un equipo, " mi responsabilidad es construir un equipo y que todo logremos hacerlo con honradez, con disciplina.
Colombia tiene todo para poder ganar, tenemos armas y los futbolistas están dispuestos".
Al referirse sobre las derrotas de Colombia, el entrenador afirmó que "yo vislumbré este proyecto positivo. Todos tenemos que buscar el objetivo de clasificar al Mundial".
En cuanto a su plan de trabajo, Pékerman confirmó que se radicará en Bogotá desde los primeros días de febrero.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, dijo que "es un motivo de orgullo poder contar con un cuerpo técnico encabezado por el profesor José Pékerman, por su trabajo que ha hecho en el fútbol profesional del fútbol de menores y mayores".
Por ello, señaló que "hay un compromiso de país, respaldaremos todas sus decisiones y todo lo que corresponde para este objetivo fundamental de que Colombia esté en el Mundial Brasil 2014".
Tras un breve saludo de bienvenida de parte de Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol a José Pékerman y ratificar que el Comité Ejecutivo de Colfútbol apoyará y respaldará el proceso que comienza, le fue entregada la camiseta tricolor al técnico argentino como símbolo de su vinculación a la Selección Nacional.
El nuevo DT de Colombia agradeció a la Federación y a los medios de comunicación por el buen trato que le han dado hasta el momento y aseguró que está feliz de volver a Colombia, donde ya había estado cuando jugó para Independiente Medellín.
Respecto al cuerpo técnico´, Pékerman aseguró que es un grupo de profesionales que sabe lo que hace, pues los conoce de tiempo atrás, agregó que desde 2006 viene trabajando con ellos, aunque ya algunos se han alejado, pero la mayoría lo acompañarán en este proyecto como Néstor Lorenzo, Eduardo Urtasun, Pablo Garabello, Patricio Camps y Gabriel Wainer, el seleccionador dejó abierta la posibilidad de vincular a profesionales colombianos.
El argentino mostró su confianza en el grupo de jugadores que tiene Colombia, aunque no negó que será un proceso complicado, pero confía en que los buenos resultados van a llegar gracias al trabajo en equipo, al aprender de los errores y al esfuerzo conjunto y puso a Uruguay como ejemplo gracias a que recuperó la mística que hoy lo tiene en la élite del fútbol mundial.
Cuando fue indagado por cuál sería la sede de la Selección respondió con evasivas, aunque afirmó que comenzará entrenamientos en Bogotá, pero que sobre la marcha analizará y decidirá qué es lo mejor para el combinado patrio.