25 de abril de 2025

Mineros artesanales de Marmato seguirán operando dos años más

10 de enero de 2012
10 de enero de 2012

Entre ellos figuran la realización de un censo en la población, así como los avances en materia de inversión social, progreso de las negociaciones con los mineros artesanales de la región, y la contratación de expertos internacionales que asesoran a la compañía en el proceso

La compañía realiza actualmente los estudios de pre factibilidad del proyecto Marmato, con el fin de evaluar y analizar la viabilidad del mismo, y entre otros determinar los aspectos financieros, sociales, ambientales de la operación, así como establecer la forma adecuada de explotación de los recursos minerales de la zona.

Inversión en beneficio de la comunidad

La compañía ha venido realizando un trabajo previo como parte de su política de Responsabilidad Social, con la inversión de aproximadamente 2 millones de dólares en la población y sus alrededores, y que ha consistido en el apoyo a la construcción de la fase II del Hospital El Llano, la construcción de un centro administrativo y otros proyectos que benefician directamente a la comunidad.

A través de su subsidiaria, Mineros Nacionales, la compañía ha pagado por concepto de regalías al Gobierno Nacional y de la tarifa administrativa especial de 6% al municipio, por algunos títulos mineros, por 1.9 millones de dólares en el 2011 (cifras actualizadas hasta el 30 de septiembre de 2011).

Gran Colombia Gold anuncia su intención de crear una fundación en Marmato, con el fin de promover el desarrollo social del municipio y sus comunidades, tal como se hizo en el municipio de Segovia, Antioquia, donde tiene una de sus más importantes operaciones, y con la que ha logrado contribuir en la mejora de las condiciones y calidad de vida de los habitantes de la región.

Avanza negociación con mineros artesanales

De acuerdo a su compromiso de desarrollar una minería responsable y sostenible en la región y con el fin de avanzar en el proyecto minero, la compañía adelanta  negociaciones con los mineros artesanales de la región, con el acompañamiento de las autoridades departamentales como la Gobernación de Caldas, para lograr acuerdos que beneficien las operaciones mineras en la zona, en material social, ambiental, laboral, y para la adquisición de algunos títulos mineros que sumen al proyecto.

Hasta la fecha, y luego del inicio de las negociaciones desde el pasado noviembre, Gran Colombia Gold ha llegado a un acuerdo con 10 de los dueños de los títulos de 15, ubicados en el Alto El Burro, que representan el 67%. En Chaburquia, Echandía y Cien Pesos, la compañía ha logrado acuerdos con el 65% de los mineros, que representan unos 228 trabajadores.

“Esperamos llegar a un acuerdo con los mineros restantes con el fin de avanzar no sólo en nuestro proyecto, sino en brindarle a la minería en Marmato un futuro seguro, tanto en las condiciones de operación, como en los resultados que se obtengan, especialmente en el impacto ambiental. Este ha sido un proceso transparente, en el que agradecemos la participación y acompañamiento de las autoridades departamentales y locales, y que esperamos continuar durante este 2012” señaló María Consuelo Araujo, presidente de Gran Colombia Gold.

Los acuerdos señalan que los mineros artesanales seguirán operando por hasta dos años, momento en que la compañía espera tener una definición sobre el modelo de su proyecto minero (cielo abierto, minería subterránea o una combinación de las dos). Estos acuerdos tienen como base fundamental el desarrollo de una minería en la que los trabajadores cumplan normas y requisitos ambientales y laborales básicos, que garantizan una operación segura, efectiva y responsable con el medio ambiente. Como parte de la implementación de los acuerdos, Gran Colombia Gold puso en marcha un programa de entrenamiento ambiental y de seguridad, que además les permitirá en un futuro ser empleados de la compañía.

Progresos en estudios del proyecto

De manera paralela a  las actualizaciones de los reportes de medidas e indicadas, que señalan el potencial de recursos existentes en Marmato, la compañía adelanta estudios en relación con los temas socio-económicos y reasentamientos, responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible, y desarrollo socio-económico.

Como parte de los estudios y ante la posibilidad de que el proyecto a desarrollarse consista en una operación a cielo abierto, Gran Colombia Gold contrató a Social Capital Group, una empresa con amplia experiencia en trabajo con comunidades, y reasentamientos en Suramérica, con el fin de completar un censo de la población y una encuesta socio-económica que permitirá determinar las condiciones de vida de la comunidad. Estos resultados permitirán establecer los parámetros de compensación, restauración de ingresos apropiada e iniciativas de desarrollo sustentable, así como mitigar los impactos y verificar que los beneficios que se lleguen a otorgar correspondan de forma adecuada con las condiciones actuales y sean apropiados y sustentables.

Todo el proceso que realiza la compañía y que realizará en este sentido, será informado de manera oportuna a las autoridades del orden nacional, regional y local, así como a las comunidades, con quienes desde ya se realiza un trabajo puerta a puerta. Hasta ahora los primeros estudios han arrojado que existe un 41% de la comunidad que apoya un posible proceso de reubicación.

Gran Colombia Gold también contrató a BSD Consultants, un grupo de consultores con base en Suiza con oficinas en Colombia, con amplia experiencia en la implementación de proyectos de responsabilidad corporativa y desarrollo sustentable en Colombia, con el fin de asesorar a la Compañía en los procesos de adquisición de tierras y el diseño, gerencia e implementación de un plan urbano sustentable en caso de requerirse la reubicación de la comunidad. BSD también brindará asesoría a la Compañía en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo institucionales, sociales y locales en la comunidad.

Como parte de este grupo de expertos, también fue contratada Replan, una organización canadiense con más de 30 años de experiencia con especialización en la gerencia de proyectos de desarrollo sociales, económicos y de dimensiones de viviendas en el área de recursos, para llevar a cabo una auditoría de todos los procesos para la reubicación de Marmato y para proveer recomendaciones con base en dicha auditoría.

Gran Colombia Gold también se ha hecho miembro de la organización Canadian Business for Social Responsibility (CBSR), que es el representante canadiense en una red mundial comprometida con la responsabilidad social corporativa, y que apoyará a la compañía Gran Colombia suministrándole hallazgos, oportunidades y recomendaciones para sus políticas y programas, y para garantizar que todas estén a nivel de los estándares y lineamientos internacionales.

Gran Colombia Gold declaró que tiene un firme compromiso con el desarrollo de una minería responsable y sostenible, con altos estándares, que cumple y respeta la normatividad internacional y colombiana, y que beneficie tanto a los trabajadores, las comunidades, como el país, impulsando el progreso y la competitividad.

Sobre Gran Colombia Gold Corp.

Gran Colombia una compañía de exploración y desarrollo de oro y plata basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia. Gran Colombia es actualmente la productora de oro y plata subterránea más grande de Colombia con seis minas subterráneas en operación. Adicionalmente, Gran Colombia también está desarrollando un proyecto a gran escala de oro y plata en Marmato. La Compañía tiene una posición de tierra de alto prospecto en Colombia así como una propiedad en etapa avanzada en Venezuela y propiedades en etapas anteriores en Mali.