Hoy iniciamos la Gran Revolución Agraria en Colombia
“Esto que estamos haciendo hoy no es una revolución de las pequeñas cosas, es una Gran Revolución Agraria, es una Gran Revolución del Desarrollo Rural de nuestro país”, expresó el Mandatario.
Señaló que la Gran Revolución Agraria va a cambiar la situación del campo y las zonas rurales del país.
“Nosotros por vocación somos un país rural, donde se han concentrado todos los conflictos, donde se concentra la pobreza, donde se concentra el subdesarrollo. Y por eso desde la campaña propusimos que a este sector rural le diéramos un vuelco, le diéramos un cambio fundamental y que al mismo tiempo pudiésemos aclimatar la paz, que al mismo tiempo pudiésemos reparar a los cientos de miles de colombianos que fueron desplazados por la violencia y que al mismo tiempo pudiésemos devolverles a esos campesinos desplazados por la violencia su tierra”, indicó.
El Jefe de Estado señaló que el propósito del Gobierno Nacional no es solamente devolverles sus tierras a los campesinos, sino apoyarlos para que los predios vuelvan a ser productivos, generen ingresos y puedan brindarles a cientos de miles de familias una vida digna.
“También tenemos que ayudarles a que esa tierra vuelva a ser productiva, genere ingresos y pueda dar a esas cientos de miles de familias campesinas una vida digna, y al país más riqueza y al país más desarrollo y desarrollo equitativo, porque esa es la Revolución Agraria que estamos haciendo: es repartir la tierra a quienes realmente la trabajan, a quienes se merecen esa tierra, a los campesinos de Colombia”, puntualizó.
El Presidente de la República explicó que a dicho predio –de 4.600 hectáreas y del cual se había apoderado el narcotráfico– se le aplicó la extinción de dominio y fue transferido por la Dirección Nacional de Estupefacientes al Incoder.
“Esta Hacienda ‘Las Catas’, en cierta forma, es un ejemplo de la historia de nuestro país. Pertenecía a un ilustre antioqueño, un doctor Uribe Botero.
Luego, cuando llegó el narcotráfico, el narcotráfico se fue apoderando de las mejores tierras de Colombia y los lugartenientes de Pablo Escobar, unos señores Moncada, acabaron de dueños de esta tierra, más de 4.600 hectáreas, desplazando a mucha gente, asesinando a diestra y siniestra, generando violencia.
“Y hoy, muchos años después, lo que estamos haciendo es que ese predio que era de una sola persona, que pasó por ese proceso, se lo estamos entregando a más de 300 familias y les estamos dando la ayuda para que ese predio se vuelva un predio productivo, para que esas 300 familias puedan vivir dignamente y que esto se convierta en un polo de desarrollo para toda esta región”, indicó.
El Presidente Santos recalcó que es fundamental que el concepto de desarrollo rural integral sea el principio que “nos guie en esta gran Revolución Agraria”.