Gobernación convocó al proceso de renovación del Consejo Territorial de Planeación Departamental
La Secretaria de Planeación y Planificación del Departamento, Martha Liliana Agudelo, resaltó la importancia de trabajar articuladamente la conformación del Consejo Territorial con los municipios porque así es más factible que la región acceda a importantes recursos del Gobierno Nacional.
“Es interés de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio que en estos procesos se vea la sinergia entre el Departamento y las localidades”, afirmó la funcionaria.
La composición del Consejo Territorial de Planeación Departamental, está integrada por veinte siete (27) representantes de los sectores económicos, sociales, ambientales y grupos poblacionales, así:
(1) en representación de los Gremios
(1) en representación sector Industrial
(1) en representación sector Comercio
(1) en representación sector Educación
(1) en representación sector Cultural
(1) en representación Comité Ciencia y Tecnología
(1) en representación Estudiantes Universitarios
(1) en representación Profesores de los Colegios
(1) en representación de las Universidades del Quindío
(1) en representación de las Organizaciones No Gubernamentales
(2) en representación de las Administraciones Municipales
(1) en representación de los Consejos Municipales de Planeación
(1) en representación del sector Agropecuario
(1) en representación del sector Turismo
(1) en representación del sector Ambiental
(1) en representación de las Comunidades Indígenas
(1) en representación de las Comunidades Negras
(1) en representación de los Sindicatos
(1) en representación sector de las Asociaciones Comunitarias
(1) en representación de la Sociedad de Economistas del Quindío
(1) en representación del sector Salud
(1) en representación del sector Egresados de las Universidades del Quindío
(1) en representación del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío
(1) en representación del Consejo Territorial de Planeación de Armenia
(1) en representación de la Mesa Departamental de Desplazados
(1) en representación de las Organizaciones de Juventudes
(1) en representación de las Organizaciones con y en situación de Discapacidad
Es importante señalar que por mandato legal y Constitucional, en el proyecto del plan de desarrollo se debe contar con el concepto del Consejo Territorial de Planeación, en este sentido su renovación es fundamental en las decisiones del presente y futuro del Departamento del Quindío.
En las ternas presentadas por personas jurídicas distintas a las entidades territoriales, debe anexarse la siguiente documentación y presentarla en la Secretaría de Planeación y Planificación de la Gobernación del Quindío, Piso 8º Gobernación del Quindío.
1. Hoja de vida de los candidatos.
2. Carta de aceptación de la postulación de los candidatos.
3. Constancia de la organización postulante en la cual se indique el sector para el cual se presenta la terna así como la experiencia y vinculación de los candidatos con el sector.
4. Certificación de la personería jurídica de la organización postulante expedida por la autoridad competente.
5. Copia del acta de reunión en la cual se hizo la postulación y escogencia de los candidatos.
6. Documento explicativo de la representatividad de la institución o instituciones postulantes.
7. Datos suficientes sobre la identidad, domicilio y teléfono de la entidad postulante y de los candidatos.
La Secretaría de Planeación Departamental busca que con estos requisitos, las personas que conformen el Consejo Territorial de Planeación Departamental, realmente representen al sector que los postula, y se cumpla con los requisitos legales para que la participación sea transparente, amplia y efectiva en la construcción de un “Quindío Firme”.
“Es interés de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio que en estos procesos se vea la sinergia entre el Departamento y las localidades”, afirmó la funcionaria.
La composición del Consejo Territorial de Planeación Departamental, está integrada por veinte siete (27) representantes de los sectores económicos, sociales, ambientales y grupos poblacionales, así:
(1) en representación de los Gremios
(1) en representación sector Industrial
(1) en representación sector Comercio
(1) en representación sector Educación
(1) en representación sector Cultural
(1) en representación Comité Ciencia y Tecnología
(1) en representación Estudiantes Universitarios
(1) en representación Profesores de los Colegios
(1) en representación de las Universidades del Quindío
(1) en representación de las Organizaciones No Gubernamentales
(2) en representación de las Administraciones Municipales
(1) en representación de los Consejos Municipales de Planeación
(1) en representación del sector Agropecuario
(1) en representación del sector Turismo
(1) en representación del sector Ambiental
(1) en representación de las Comunidades Indígenas
(1) en representación de las Comunidades Negras
(1) en representación de los Sindicatos
(1) en representación sector de las Asociaciones Comunitarias
(1) en representación de la Sociedad de Economistas del Quindío
(1) en representación del sector Salud
(1) en representación del sector Egresados de las Universidades del Quindío
(1) en representación del Comité Intergremial y Empresarial del Quindío
(1) en representación del Consejo Territorial de Planeación de Armenia
(1) en representación de la Mesa Departamental de Desplazados
(1) en representación de las Organizaciones de Juventudes
(1) en representación de las Organizaciones con y en situación de Discapacidad
Es importante señalar que por mandato legal y Constitucional, en el proyecto del plan de desarrollo se debe contar con el concepto del Consejo Territorial de Planeación, en este sentido su renovación es fundamental en las decisiones del presente y futuro del Departamento del Quindío.
En las ternas presentadas por personas jurídicas distintas a las entidades territoriales, debe anexarse la siguiente documentación y presentarla en la Secretaría de Planeación y Planificación de la Gobernación del Quindío, Piso 8º Gobernación del Quindío.
1. Hoja de vida de los candidatos.
2. Carta de aceptación de la postulación de los candidatos.
3. Constancia de la organización postulante en la cual se indique el sector para el cual se presenta la terna así como la experiencia y vinculación de los candidatos con el sector.
4. Certificación de la personería jurídica de la organización postulante expedida por la autoridad competente.
5. Copia del acta de reunión en la cual se hizo la postulación y escogencia de los candidatos.
6. Documento explicativo de la representatividad de la institución o instituciones postulantes.
7. Datos suficientes sobre la identidad, domicilio y teléfono de la entidad postulante y de los candidatos.
La Secretaría de Planeación Departamental busca que con estos requisitos, las personas que conformen el Consejo Territorial de Planeación Departamental, realmente representen al sector que los postula, y se cumpla con los requisitos legales para que la participación sea transparente, amplia y efectiva en la construcción de un “Quindío Firme”.