En los primeros días del 2012 se han incautado 306 armas de fuego
Es necesario destacar que la pena por Porte Ilegal de Armas de Fuego se duplica cuando se da alguna de las siguientes condiciones:
1. Utilizando medios motorizados.
2. Cuando el arma provenga de un delito.
3. Cuando se oponga resistencia en forma violenta a los requerimientos de las autoridades
4. Cuando se empleen máscaras o elementos similares que sirvan para ocultar la identidad o la dificulten.
5. Obrar en coparticipación criminal.
6. Cuando las armas o municiones hayan sido modificadas en sus características de fabricación u origen, que aumenten su letalidad.
7. Cuando el autor pertenezca o haga parte de un grupo de delincuencia organizado.
Llama la atención la forma en que los grupos delincuenciales vienen utilizando mujeres y/o menores de edad para transportar estos elementos, generalmente en las fases previas a los actos criminales (correos humanos); durante la primera semana del presente año han sido capturadas 5 mujeres por porte ilegal, así como ha sido necesario aprehender 21 menores de edad por el mismo delito.
No obstante, ante esta realidad, la propia Policía Nacional ha venido ajustando sus procedimientos de registro a personas, desarrollándolos con el apoyo de mujeres policías e integrantes de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Las poblaciones con mayor número de capturas por este delito, durante la primera semana han sido Bogotá (23 capturados), Medellín (10), Caldas (11), Barranquilla (8), Tolima (8), Valle (6) y Antioquia (6).
Institucionalmente, bloquear el uso de armas ilegales ha sido siempre una prioridad operativa, pues resulta claro que un arma ilegal sólo es usada con fines criminales, y no como manifiestan la mayoría de los capturados que aducen medidas de autoprotección y seguridad.
Cifras 2011…
Durante el año 2011, al Policía Nacional dio captura a 15.597 personas por el porte irregular de armas de fuego, de las cuales 2.219 eran menores de edad y 861 mujeres.
A estos delincuentes les fueron incautadas 37.579 armas, de las cuales 26.669 no contaban con ningún tipo de permiso para su porte.