‘Empezamos un enorme reto y una durísima tarea’: Gustavo Petro
El alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que su principal objetivo será hacer de Bogotá una “ciudad más humana” y hacer de los ciudadanos una prioridad de la política pública de su administración.
Petro anunció durante su discurso que prohibirá el porte de armas las 24 horas del día en Bogotá "La ciudad de Bogotá le grita al mundo que este es un espacio libre de armas y por lo tanto no las vamos a portar", dijo el Alcalde.
También anunció que se creará la Secretaría de Seguridad con el fin de disminuir los índices de criminalidad en la capital.
El recién posesionado Alcalde de la capital de la República anunció que cobrará más impuestos a los bogotanos para garantizar la nutrición, la educación y la salud de más de 360 mil niños que no gozan de estos derechos.
En materia educativa Petro ratificó su intención de construir mil jardines infantiles en Bogotá cuya ubicación será decidida por la ciudadanía durante los primeros tres meses de su gobierno. Dijo que el derecho a la educación superior será una prioridad de su gobierno y trabajará para que esto sea universal y gratuito.
Petro anunció una re-estructuración profunda de la Universidad Distrital y la construcción de más sedes de esta institución al occidente de Bogotá.
"El derecho al agua" estará dentro de las prioridades del Alcalde de la capital, pues hará todo l posible para que en los estratos 1 y 2 el consumo mínimo vital que es de 6 metros cúbicos sea gratuito.
Gustavo Petro cuestionó el alza de $50 en las tarifas de transporte público y anunció que implementará mecanismos para reducir el valor de los pasajes de buses y colectivos y TransMilenio para estimular el uso de los mismos.
Según Petro, su gobierno será verdaderamente democrático, pues la ciudadanía tendrá incidencia en las decisiones más importantes que se tomarán para la ciudad.
" Si queremos construir una Bogotá humana eso implica otorgarle la capacidad de decisión a la ciudadanía de las determinaciones fundamentales del Distrito. Sus quejas podrán hacer caducar contratos, desde hoy hay cabildo abierto", señaló Petro
El mandatario capitalino le pidió al vicepresidente Angelino Garzón que se le otorgue a la ETB la licencia que entrega el gobierno para que opere la telefonía móvil 4G que permite la banda ancha del teléfono móvil, con el fin de que está posibilidad no quede solo en manos de operadores privados sino también de públicos.
El nuevo Alcalde de la ciudad dijo que la aplicación de la Ley de Víctimas y restitución de tierras en Bogotá será otra de sus prioridades.
El alcalde de Bogotá Gustavo Petro que inicia su gestión este primero de enero de 2012, indicó que el derecho al agua será uno de los pilares principales de su administración y que la primera gestión tiene que ver con la aplicación de la gratuidad en los estratos uno y dos de la población bogotana.
Para cumplir con este propósito, se propone desarrollar el proyecto de los tres páramos que consiste en la conservación de las tierras donde se encuentran estas zonas naturales productora de agua. Chingaza, Sumapaz y Bermeo son los páramos que se propone proteger y recuperar el alcalde Petro.
Este programa se enmarca dentro de los anuncios de su campaña electoral. Indicó que se iniciará a aplicar la gratuidad en los consumos mínimos vitales en los estratos de menores ingresos.
Explicó que el consumo mínimo vital de agua es aquel.
“indispensable para vivir. Que no debe ser comercializado”, ni parte de la rentabilidad del Estado “porque sería como colocar en el mercado mínimo, la esencia de la vida se pueda volver una realidad en nuestra ciudad”. Recordó que ese consumo mínimo vital será de seis metros cúbicos de agua.
Frente a la descontaminación del río Bogotá, dijo que no se debe seguir cobrando sobre las tarifas de alcantarillado, “democratizando ese costo, que es obligatorio, porque sí queremos descontaminar el río Bogotá pero que tiene que tasarse de acuerdo al poder de contaminación que diferentes sectores de la sociedad bogotana tienen sobre el río. Por eso propondremos un modelo diferente de financiación del actual proyecto de descontaminación del río Bogotá”.
Hizo un llamado a los ciudadanos para ejecutar programas de seguridad para conseguir una ciudad 24 horas sin armas.
“Hemos tomado la decisión dentro de las diversas medidas preventivas que se tomarán en adelante, como jefe de policía que es el alcalde, de acuerdo a la Constitución, se prohíbe el porte de armas las 24 horas en la ciudad de Bogotá”.
Pidió a las autoridades ayuda para que en los próximos meses evalúe la efectividad de esta nueva norma e indicó que “una cosa es tener un arma y otra cosa es portarla en las calles, parques y discotecas”.
Gustavo Petro inició su discurso de posesión recordando que cuando en campaña "hablamos de Bogotá Humana Ya, no pensamos en un eslogan, sino en un modo de gobernar".
Inmediatamente explicó una de sus promesas de campaña: el agua. "Queremos y vamos a hacer el esfuerzo del derecho al agua, que significa un consumo mínimo vital, que no debe ser comercializado".
Frente al modelo educativo en el nivel superior anunció la transformación de la Universidad Distrital e indicó que “hay que hacer una cirugía en su interior”.
Dijo que a partir de las nuevas leyes de ordenamiento territorial buscará los “recursos para pagar la construcción de seis nueves sedes” de esta universidad en el occidente de Bogotá la que denominó como ciudadela universitaria de occidente.
En materia de educación, agregó que buscará la implementación del grado número 12 para los colegios de la capital de la República e indicó que por medio de esta iniciativa se busca “un año más de educación vocacional, primer paso para garantizar en el futuro la educación superior gratuita en Bogotá”.
Hizo un llamado para que la ciudadanía ubique y escoja los lugares donde se construirán los mil jardines infantiles.