21 de abril de 2025

Embajador en Argentina no ha decidido si acepta dirección de Caracol TV

31 de enero de 2012
31 de enero de 2012

alvaro garcia

Nos contaron desde la misma cancillería que él hasta el momento no había recibido propuesta alguna.  García, antiguo director de Noticias RCN, sería el reemplazo de Darío Fernando Patiño. Mirando el retrovisor, en junio de 2008 Álvaro García renunció a la dirección de noticias de RCN Televisión, luego de que argumentara un viaje a los Estados Unidos para dictar una cátedra de periodismo. García es filósofo de la Universidad de los Andes,  y se inició como periodista en Cromos y el Magazín al Día; además, trabajó en un programa de televisión llamado Talentos y en Noticias Uno. Como periodista ejerció en las revistas Magazín, Jet-Set, y Semana. Esperemos a ver  si esta  semana se decide o se pronuncia. El Muro de Patán.

Encomendado

Hablando de reliquias, hace poco coincidieron en una comida el procurador general, Alejandro Ordóñez, y el columnista Felipe Zuleta, quienes mantienen serias diferencias en temas ideológicos. Al final del encuentro Ordóñez le preguntó al periodista en qué cree a nivel espiritual y éste le respondió que en nada, pero que una vez lo llevaron a la iglesia del 20 de Julio y le pareció impresionante el culto al Divino Niño. Días después llegó a casa del incrédulo una imagen del Niño Jesús, de 50 centímetros de alto, obsequio del ultracatólico jefe del Ministerio Público. Alto Turmequé, El Espectador.

Notas Varias

1) Cristián Samper, el colombiano director del museo Smithsonian en Washington acaba de ser nombrado presidente de la Wildlife Conservation Society. Es decir, el zar de la protección del medio ambiente en Estados Unidos… 2) Un colombiano de la colonia hebrea contrató a Elton John para una fiesta privada la semana pasada en Miami. Se calcula que los honorarios del cantante son superiores a medio millón de dólares por noche…3) La emisora La W quedó de primera en sintonía en la comunidad hispana de Florida en la última medición. Esto es importante, pues la elección primaria de esta semana será definida por el voto latino. Confidenciales, Semana.

Golpearon a Manuel Teodoro

Manuel Teodoro, director del programa “Séptimo Día”, recibió un fuerte golpe en el rostro cuando intentaba realizar une entrevista, preparando el programa del próximo domingo sobre el asesinato del estudiante Luis Colmenares. Familiares de dos jóvenes universitarias implicadas en el crimen lo agredieron de palabra  y le propinaron un fuerte golpe en su rostro. Cuando iba saliendo por una puerta bastante grande, uno de los acompañantes del personaje a entrevistar  le tiró la puerta, pero lo hizo con tal violencia que lo golpeó, y por poco lo tumba. Súmenle al golpe en el rostro, el “machucón” en un dedo. Después  dicen que la profesión no es de riesgo. El Muro de Patán.

Y va la última

Crece el apoyo al sacerdote jesuita Alfonso Llano Escobar por su erguida postura contra las excesivas dosis de periodismo sangriento en los noticieros de los canales Caracol y RCN. El periodista Oscar Domínguez Giraldo le escribió al columnista dominical: “Al padre Llano, salud. Creo que usted clonó mi pensamiento en relación con los ‘morticieros’, como los llama sin ninguna piedad cristiana. Me chuzó el pensamiento. Como dicen las señoras (y los señores): me arrebató la palabra con lo que escribió el domingo en su columna para el diario del santoral. Lo que escribió tiene mi “nihil obstat” así no me lo haya solicitado”. Adiosito, Domínguez. Y hasta la próxima. Juan Paz, El Mundo.

Conservadores rompieron el pacto

El Consejo de Estado elegirá la próxima semana a su nuevo Presidente. El escogido saldrá de las filas conservadoras porque los liberales ocupan actualmente la Presidencia. Sin embargo, se dividieron. Aunque existía un compromiso para que el nombre fuera el de Gustavo Gómez no hay consenso para respetar el pacto y ya salieron dos candidatos. Uno de ellos es Marco Antonio Velilla, el antiguo candidato de Uribe para la Fiscalía. Velilla está haciendo una campaña intensa, sobre todo con los liberales.

La decisión se vuelve más importante en este momento porque en pocos meses el Consejo de Estado tendrá que escoger su candidato a la terna para Procurador General. La mayoría de conservadores están de acuerdo con repetir la nominación de Alejandro Ordóñez, pero aún hay un sector que todavía está por decidirse. La Silla Vacía.

¿El derroche de Une?

El presidente del Concejo de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra, regresó este año con una dura denuncia contra la empresa UNE. Guerra mostró documentos de una Auditoría Interna de esa empresa y un informe de la Contraloría municipal en el que se evidencia un detrimento patrimonial superior a los 1.000 millones de pesos por cuenta de una figura conocida como Licencia remunerada con disponibilidad. Se trata de enviar a sus casas, sueldo en mano, a trabajadores que están a punto de jubilarse para así poder llenar esos cupos con amistades de los ejecutivos de la empresa. En otra de las denuncias queda claro que hay un detrimento patrimonial cercano a los 2.500 millones por cuenta de otra figura, la de entregar millonarias bonificaciones por despido. También se ha descubierto el nombramiento de personal sin el lleno de los requisitos legales. kienyke.

Off the Record
El Nuevo Siglo

Pulso partidista

Dentro de la controversia en torno de si el reelecto Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, estaría buscando un nuevo período al frente de la entidad (especie que él mismo descartó), no se oculta el tempranero pulso partidista. Es claro que Pérez es de las filas conservadoras y que también se identifica como tal al procurador Alejandro Ordóñez, que cada día parece más claro buscaría repetir en el cargo y para ello contaría con el apoyo cerrado de las toldas azules. En ese orden de ideas, liberales y La U estarían jugados a que la Defensoría cambie de titular partidista y de allí los dardos que le estarían lanzando a Pérez.

Vice ‘costeño’ (I)

La decisión del presidente Juan Manuel Santos de congelar la discusión sobre el tema de la reelección tendrá repercusiones en el futuro inmediato de más de un dirigente político costeño que estaba esperando que el Jefe de Estado empezara a ‘meterle diente’ al asunto a mediados de este año. La incertidumbre no radica tanto en si Santos buscará un segundo período, lo cual para una gran parte de la bancada parlamentaria parecería claro, sino cómo hará el proceso de selección de su segundo a bordo, esto en caso de que el vicepresidente Angelino Garzón pueda resultar electo en la dirección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Vice ‘costeño’ (II)

En los corrillos políticos costeños, muy nutridos en la época vacacional que terminó, fue común ver a más de un exministro y excongresista, e incluso a dirigentes políticos recién salidos de gobernaciones y alcaldías, alegando a toda voz que si Santos se veía en la necesidad de cambiar su tiquete vicepresidencial, era claro que el turno era para la Costa, región que desde el paso de Gustavo Bell por ese cargo, en el mandato Pastrana, no ha vuelto a ver a uno de los suyos tan cerca del solio de Bolívar.

Vice ‘costeño’ (III)

Un veterano senador que arribó la semana pasada a la capital del país, con el ánimo de retomar tempraneramente su trabajo parlamentario, dijo que las especulaciones en la dirigencia costeña llegan al punto de postular a varios senadores, exalcaldes y exgobernadores dentro de la baraja que tendría Santos para escoger una eventual fórmula vicepresidencial. Incluso dijo que había presenciado una agria polémica entre los partidarios de dos reconocidos congresistas costeños que no han ocultado que en 2014 o 2018 serán, como mínimo, precandidatos.