23 de abril de 2025

Desde el primero de febrero se prohibirá porte de armas en Bogotá

11 de enero de 2012
11 de enero de 2012

La medida la tomó el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Militares de Colombia, luego de la solicitud que hizo el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, con el fin de reducir las estadísticas de las muertes violentas en la Capital de la República.

“Durante estos tres meses, las autoridades congregadas en el Consejo Distrital de Seguridad harán un pormenorizado seguimiento de la medida, sus alcances y el impacto que genera esta decisión. Esto, sin duda, tiene que llevar a una reducción de los homicidios y otros delitos en nuestra ciudad”, manifestó el mandatario de los capitalinos.

Petro Urrego agregó que esta restricción al porte de armas hará parte de una campaña mucho más ambiciosa y extensa que se llevará a cabo en este sentido, la cual busca que los bogotanos se desarmen en todos los aspectos.

La noticia se conoció al término del Consejo Distrital de Seguridad, presidido por el propio Petro; el Comandante de la XIII Brigada del Ejército Nacional, General Gabriel Hernando Pinilla, y el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Luis Eduardo Martínez Guzmán.

A partir de la fecha, solamente el pie de fuerza del Estado, los organismos de vigilancia privada, y las personas que cuenten con un permiso especial, que continuará otorgando la XIII Brigada del Ejército, con sede en Bogotá, serán los únicos autorizados para portar armas en la Capital de la República. Durante el Consejo Distrital de Seguridad se creó un comité especial que evaluará los requisitos y la metodología para la entrega de estos permisos especiales de porte de armas.

El Alcalde Mayor de Bogotá también anunció que se estudia la alternativa de pago por entrega de armas de fuego legalizadas, con recursos provenientes del Fondo de Seguridad y Vigilancia (FVS), de la Secretaría Distrital de Gobierno.

Según cifras que se revelaron durante el anuncio de la medida, de los 2632 homicidios que se cometieron en la Capital de la República durante 2011, 1016 se llevaron a cabo con armas de fuego (sin conocer al momento si su procedencia era legal o ilegal) y 551 con armas blancas.

“Lo que nos indican estas cifras es que entre el 10% y el 13% de las armas empleadas en los homicidios cometidos en la ciudad el año pasado eran armas legales. De allí la importancia que tiene esta nueva decisión que hoy se tomó en el Distrito Capital y el impacto que podrá generar a futuro”, concluyó el Alcalde Mayor de Bogotá.La Alcaldía de Bogotá y la Brigada XIII del Ejército llegaron a un acuerdo para prohibir el porte de armas en la capital de la República. Arrancará el primero de febrero  y tendrá, en principio, 90 días de vigencia.

La propuesta, hecha por el alcalde Gustavo Petro el día de su posesión, fue bien acogida por la Fuerza Pública, pues los resultados que han dejado las jornadas de desarme en la ciudad son positivos.

El director de Seguridad Ciudadana, general Rodolfo Palomino, ha manifestado su apoyo con la propuesta. “Celebramos con regocijo el anuncio que ha hecho el alcalde Gustavo Petro, esto va a permitir que menos colombianos estén portando armas de fuego y disminuyan tragedias en Bogotá”.
Esta es una de las primeras estrategias de Petro para mejorar la seguridad en la capital. Vale la pena recordar que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que la mayor cantidad de crímenes se presentan con armas ilegales, por lo que aseguró que el enfoque de la Fuerza Pública es seguir persiguiendo a los integrantes de los grupos ilegales que las tienen.

“Tiene que seguir siendo nuestro esfuerzo desarmar al país, eliminar las armas ilegales, evitar que los grupos armados accedan a esas armas y quitárselas, porque es ahí donde se originan los crímenes que aún tiene el país”, señaló el alto funcionario.

El año pasado fueron devueltas voluntariamente 1.699 armas legales y en jornadas especiales como en la ciudad de Bogotá fueron recibidas 700 armas ilegales que fueron enviadas a fundición.