25 de abril de 2025

Colombia y Ecuador dieron “luz verde” a construcción del puente sobre el río Mataje y Rumichaca

17 de enero de 2012
17 de enero de 2012

Con la iniciativa binacional se abre paso  una obra de infraestructura de 18 kilómetros de longitud .entre Mataje y La Espriella- y garantiza un amplio desarrollo fronterizo entre los dos países, que permitirá instalar, los Centros Binacionales de Atención en la Frontera (San Miguel y Rumichaca) facilitando el tránsito de personas, vehículos y mercancías, así como el establecimiento de  mecanismos de control frente al narcotráfico y el contrabando entre otros.

Con la decisión gubernamental, Colombia y Ecuador arribarán a la Cumbre de las naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (en junio de 2012 en Río de janeiro) con una amplia alianza regional y subregional, a partir de una plataforma de objetivos y compromisos comunes por el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

En Bogotá se escucharon las primera reacciones del paso dado por Quito y Bogotá a través del presidente de la Corporación para el Desarrollo del Pacífico Colombiano Peter Ortiz Lemos, quién calificó la construcción del puente sobre el río Mataje y Rumichaca como un trabajo binacional de un alto beneficio socio-económico para los habitantes de la zona de frontera, sino que abre la puerta la obtención de energía limpia, a través del aprovechamiento de la energía geotérmica.

“Es un proyecto que puede ser replicado en otros puntos geográficos de los dos países”, sentenció.

Además, el proyecto de infraestructura le permitirá a Colombia y Ecuador combatir la minería ilegal, la cooperación en la defensa de la biodiversidad y la protección del patrimonio natural, favoreciendo a las comunidades indígenas, las fuentes de agua dulce y los recursos naturales y no renovables.

Lo que viene

Por otra parte, Colombia y Ecuador darán vida en el mes de mayo a un Gabinete Binacional. “El primer encuentro será en la ciudad de Tulcán”.

Además, los Ministerios de Relaciones Exteriores, ejecutarán un Plan de Acción para la Atención de los Refugiados Colombianos en el Ecuador, así como realizar gestiones conjuntas ante organismos y entidades de cooperación internacional, con el propósito de obtener el apoyo de los proyectos destinados a atender a los refugiados colombianos en el Ecuador y a los colombianos que decidan regresar voluntariamente a su país.

Los Jefes de Estado impulsarán la implementación de líneas de crédito a los importadores colombianos, así como crédito para la compra de energía de Colombia a Ecuador.

Para el presidente de la Corporación para el Desarrollo del Pacífico Colombiano Peter Ortiz la decisión de Bogotá y Quito de construir el puente sobre el río “Mataje” y “Rumichaca” es una de las salidas diplomáticas más acertadas. “Con la obra no solo se benefician los dos países, sino que se acercan al asía a través de los puertos de Buenaventura, Tumaco, Manta Guayaquil”, precisó.