Vicepresidente concluye visita oficial a España y llega a Suiza
“Valoro altamente este gesto y no tengo sino palabras de agradecimiento y reconocimiento al Presidente Juan Manuel Santos, a la Canciller, a todo el equipo de Gobierno y a los mandatarios de los países que componen la CELAC por apoyar la aspiración de Colombia", aseguró el Vicepresidente.
Advirtió que el proceso de elección es complejo, pero no imposible para el país.
"Se buscará por parte de Colombia un acuerdo con los demás países para lograr la elección a la Dirección General de la OIT, que tenga como soporte un acuerdo entre empresarios, trabajadores y gobiernos", aseguró.
Y agregó que el nuevo director de la OIT tendrá grandes desafíos como la sostenibilidad de las empresas, su productividad y competitividad, la generación de empleos decentes, el respeto a los derechos laborales y las libertades sindicales como parte integrante de los derechos humanos.
Sobre su visita a Madrid, el Vicepresidente comentó que se reunió con José María Lacasa, Secretario General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y con Antonio Fernández Poyato, Director de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
Luego, asistió a una reunión en la sede del centro de investigación GOBERNA, con el fin de escuchar las experiencias de los programas de liderazgo implementados por el Gobierno español y por los gobiernos locales y regionales, y sostuvo audiencias con varios representantes de organizaciones sindicales.
Allí aseguró que "aspiramos a que a más tardar el próximo año sea aprobado positivamente el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, ya que favorecerá a su economía y a la generación de empleos, así como a la generación de empleos en Colombia".
Antes de emprender su viaje a Suiza, el Vicepresidente se reunió con el Ministro de Trabajo e Inmigración de España, Valeriano Gómez Sánchez y con Santos Ruesga, de la Fundación Ortega-Marañón.
Agenda en Suiza
Ya en Ginebra, Angelino Garzón se reunió con William Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el fin de continuar con el trabajo conjunto que se ha venido realizando en áreas como la atención a personas en situación de desplazamiento interno, prevención del reclutamiento de niños y niñas por parte de los grupos al margen de la ley, política integral migratoria y asistencia a la población en zonas fronterizas.
Hoy lunes, sostendrá audiencias con algunos de los Representantes Permanentes ante la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos el Embajador de Egipto, Hisham Badr; de Brasil, María Nazareth Farani Azevedo; de Canadá, Elissa Golberg y de la India, Gopinathan Achamkulangare.
Al finalizar su primer día en Ginebra, se encontrará con Antonio Guterres, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y con Navy Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
El martes 6 de diciembre, el Vicepresidente intervendrá durante la sesión del Consejo número 100 de la OIM, en el que habrá un panel de discusión llamado “El éxito de la migración”, en conmemoración de los 60 años de la organización. Dentro de los panelistas invitados se encuentran el Ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Michael Spindelegger; Hillary Clinton, Secretaria de Estado de Estados Unidos, y representantes de las Naciones Unidas.
En las horas de la tarde, se reunirá con el Embajador He Yafei, Representante Permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas y con Dany Ayalon, Viceministro de Relaciones Exteriores de Israel.
El miércoles y antes de regresar a Colombia, asistirá a la Instalación del Evento Ministerial ACNUR, donde participará en el debate general.
Nueva campaña de la Corporación Turismo Cartagena de Indias y tour operadores marítimos