26 de abril de 2025

Una filtración de 9 litros de agua por segundo obligó la evacuación de 4 viviendas en Eucaliptus

12 de diciembre de 2011
12 de diciembre de 2011

En un comunicado divulgado en las últimas horas, el gobierno municipal dijo que la filtración es de 9 litros por segundo.

De acuerdo con la revisión hecha por Aguas de Manizales este afloramiento no es procedente de las redes de acueducto ni alcantarillado.

En un artículo publicado recientemente en EJE 21, el historiador Albeiro Valencia relató que la capital de Caldas se fue urbanizando sobre abundantes nacimientos de agua, riachuelos y quebradas, lo cual explica que en la crisis de agua que padece la ciudad los manizaleños ordeñen con mucho éxito los barrancos.

"Cuando no había acueducto los habitantes de la aldea salían a los solares de los ranchos, chuzaban los barrancos y recogían el precioso líquido; o simplemente traían el agua en canoas de guadua o arboloco, desde una cañada cercana.  La historia se repite; en la reciente tragedia miles de manizaleños acudieron a los taludes de avenidas y calles, buscando nacimientos o chorros, para recoger agua y por esta razón la sequía no fue peor", cuenta Valencia Llano.

Para demostrar la riqueza hídrica de la capital caldense, Valencia escribió: "A los primeros pobladores de esta tierra les llamó la atención que la zona era una sola cañada y que brotaba agua de todas partes, por esta razón el pueblo se llamó, durante muchos años, “Cañada de Manizales”.

Corpocaldas hace un análisis en la zona para determinar las causas de las filtraciones.