14 de julio de 2025

Tarifa diferencial en Transmilenio, una realidad para población con discapacidad

27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011

La sanción de este beneficio se hizo en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Discapacidad, donde la mandataria explicó cómo se podrá acceder a este beneficio en el Distrito Capital.

Con una partida inicial de 30 mil millones de pesos para cubrir su implementación en 2012, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 269 de 2011, “Por medio del cual se establece un subsidio de transporte a favor de personas con discapacidad en el Distrito Capital”, iniciativa del Gobierno Distrital con el apoyo y acompañamiento  del Sistema Distrital de Discapacidad, de las organizaciones sociales y el Concejo de Bogotá.

“Estamos todos muy satisfechos con esta gran labor realizada por el Consejo Distrital de Discapacidad, con la Secretaría de Integración Social y de Hacienda, y sobre todo con el Concejo de Bogotá, que ha hecho realidad este importante beneficio para la población con discapacidad y lo ha hecho progresivo para que anualmente se aumente en un cinco por ciento, hasta llegar a una  rebaja del 40 por ciento de la tarifa del Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte, cuando este empiece a funcionar”, manifestó la alcaldesa Mayor de Bogotá, Clara López Obregón.

La nueva norma señala que el Distrito dispondrá para las personas con discapacidad hasta un 40 por ciento del valor del pasaje, la aplicación del subsidio se hará de manera gradual, es decir, que en el primer año de vigencia de la norma (2012), el monto del subsidio será del 15%, los años siguientes se hará un reajuste de 5% hasta llegar a 40% y una asignación máxima de hasta 50 viajes mensuales. Es decir una persona con discapacidad podrá llegar a ahorrar 12.750 pesos mensuales.

Inicialmente y para efectos de la identificación y el control se utilizará como base los datos del registro único de localización y caracterización de la Secretaría Distrital de Salud que a la fecha tiene registradas 189.000 personas con discapacidad.

La Administración Distrital avanza en la definición de los aspectos técnicos para la reglamentación y puesta en funcionamiento del subsidio, inicialmente se estudia:

La operación a través de la Tarjeta Ciudadana

• La ubicación geográfica de los puntos de enrolamiento, los cuales tienen como criterios la ubicación y facilidad de acceso para las personas con discapacidad,  tales como Portales de Transmilenio, Supercades, y la Red de Hospitales del Distrito Capital.

• Se evalúan variables como la conectividad y  afluencia de usuarios.

• También  se analizan estrategias de convocatoria en medios masivos de comunicación para que este beneficio llegue a todas las personas con Discapacidad permanente en la Ciudad.

Este es un importante logro para Bogotá y la Política Pública de Discapacidad, que con acciones concretas,  deja sentadas las bases para garantizar efectivamente  los derechos de todas las personas con discapacidad en la ciudad.