9 de julio de 2025

Programa 11 para la Salud de la FIFA pisa fuerte en Colombia

15 de diciembre de 2011
15 de diciembre de 2011

La Federación Colombiana de Fútbol, con el apoyo del Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional han venido trabajando de la mano desde la pasada Copa Mundial Sub-20 para desarrollar e implementar en las ciudades de Bogotá, Cali, Manizales y Cartagena esta iniciativa que ha venido promoviendo la FIFA en distintos países.
Con este objetivo se llevó a cabo en días pasados y durante cinco jornadas de trabajo el primer curso de capacitación donde 31 profesores de Educación Física y Entrenadores de Fútbol de 12 instituciones educativas públicas y privadas de estas cuatro ciudades, aprendieron los detalles principales del programa, además de recibir dotación para sus planteles que serán empleados por niños hasta los 11 años de edad.
Los delegados de la FIFA, el Dr. Colin Fuller, la Dra. Astrid Junge, directores mundiales de la iniciativa, las conferencistas Gudrun Grasshoff, educadora física y la fisioterapeuta Erika Ruiz Castellanos, Coordinadora Nacional del programa en Colombia, fueron los encargados de orientar y apoyar personalmente este proceso que ha tenido resultados muy positivos a nivel mundial.
También contó con la presencia del Dr. Gustavo Pineda, Director Nacional del programa y del Dr. Gustavo Tovar, representante del Ministerio de Protección Social, quienes hacen parte del equipo del proyecto. Por su parte, Rodrigo José Cobo Morales, Director Administrativo y Financiero de la Federación Colombiana de Fútbol, acompañó este importante proceso.
El programa, pionero en varios países de África desde el 2007 como Sudáfrica, Mauricio, Botswana, Zimbabwe, Namibia y Malawi ha sido lanzado por primera vez para Latinoamérica en Colombia y México, siendo nuestro país el primer piloto en Suramérica.
Entre los meses de enero y junio de 2012 se cumplirá con la fase piloto del programa, cuyos resultados serán analizados por los directores mundiales durante agosto y octubre de 2012, fecha en la que si se alcanzan con éxito los objetivos, se daría inicio a las gestiones necesarias para replicar el programa a gran escala en todo el territorio nacional.
Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional, a través de su representante Carlos Andrés Ladino, profesional especializado en la Subdirección de Permanencia, junto con las Secretarías de Educación de las 4 ciudades piloto, apoyaron el proceso de selección de las instituciones educativas públicas y privadas que hicieron parte del curso.Su selección correspondió a la población con alta vulnerabilidad que atiende y apoya el apalancamiento de estrategias de estilos saludables y buen uso del tiempo libre.  Los docentes y entrenadores que a continuación se mencionan, son profesionales consagrados al trabajo hacia sus estudiantes y necesidades locales, además de estar ligados a la actividad física y el deporte. Un invitado especial que se capacitó durante estos días en Colombia, es Joel Martínez, quien replicará este curso en México en enero de 2012.