20 de abril de 2025

Posible acción legal contra periodista que provocó movilización de policías con una broma

28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011

El oficial calificó como grave la falsa denuncia hecha por la periodista y agregó que no se puede abusar del poder de los medios de comunicación para generar alertas en la ciudadanía.

"Yo hablé varias veces con Karen por el chat y ella se inventó un montón de mentiras y me hizo creer muchas cosas que nunca ocurrieron. Cuando por fin la encontramos después de varias horas en su casa, ella estaba en alto estado de alicoramiento", indicó. El coronel Hernández precisó que “nosotros dejamos de atender cualquier cantidad de llamados por una alerta que nunca sucedió.

Activamos más de 760 cuadrantes en toda la ciudad y lo que más preocupa es el alcance de esta periodista para inventarse una cosa de esas", anotó.

“Yo no quiero hablar con ella por el simple hecho del engaño del que fui objeto, por la mentira y la utilización de la Policía para una mentira tan terrible.
Llamamos hasta el gerente de Canal Capital a las 3 de la mañana, además de la movilización de 25 mil taxistas", afirmó.

Finalmente, el coronel Hernández le hizo un llamado a la ciudadanía para evitar que este tipo de hechos se repitan, mientras sugirió que la periodista debe recibir apoyo psicológico, ya que según él, este tipo de acciones son reprochables.

Por su parte, las directivas de Canal Capital esperan reunirse con la comunicadora para tomar medidas sobre su futuro laboral.

La alcaldesa de Bogotá, Clara López, citó a la comunicadora al Palacio de Liévano para que explique cuáles serían las causas que motivaron la falsa alerta a la Policía.