Partidos oficializan candidaturas a magistrados del Consejo Nacional Electoral
Los candidatos postulados a magistrados son:
Partido Liberal
Joaquín José Vives Pérez
Gilberto Rondón González
Griselda Janeth Restrepo Gallego
Juan Climaco Jiménez Castro
Partido de la U*
Óscar Giraldo Jiménez
Luis Bernardo Franco Ramírez
Pablo Guillermo Gil de la Hoz
Partido Conservador
Juan Pablo Cepero Márquez
Nora Tapia Montoya
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Partido Cambio Radical
Carlos Ardila Ballesteros
Idayris Yolima Carrillo Pérez
Partido de Integración Nacional (PIN) y Movimiento de Inclusión de Oportunidades (MIO)
José Joaquín Plata Albarracín
Partido Polo Democrático Alternativo
Rodolfo Arango Rivadeneire
Movimiento Mira
Carol Inés Villamil Ardila
Partido Verde
Pedro Alfonso Mestre Carreño
Antonio José Lizarazo Ocampo
Iván Ernesto Rojas Guzmán
* El Partido de la U mediante oficio del 7 de diciembre de 2011 hace la siguiente observación: “No obstante lo anterior y en consideración al acatamiento de una falta absoluta o en el evento de evidenciarse la existencia de una causal de inhabilidad constitucional o legal que impida la postulación de alguna de las candidaturas descritas, el Partido coloca a su consideración los siguientes candidatos en su orden de ingreso:
Ciro Muñoz Oñate
Luz Patricia Trujillo Marín
Carlos Alfonso Mayorga Prieto
Néstor Guillermo Franco González
Rosa Emma León Cañón
Jaime Hernando Suárez
Darío Angarita Medellín
Carlos Antonio Coronel Hernández”
Sesión conjunta el 15 de diciembre
El Congreso Pleno (Cámara y Senado), escogerá a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una sesión que se realizará en el Salón Elíptico (Capitolio Nacional), partir de las 10:00 a.m.
Esta sesión se hace en cumplimiento de un fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado del 6 de octubre de 2011, que anuló la elección de los nueve magistrados del CNE realizada en agosto 30 de 2010, al considerar que se violó la Ley de Bancadas.
Según el fallo, la votación para elegir a los magistrados debió realizarse en forma pública y nominal, de acuerdo con lo establecido por los Partidos políticos a los que pertenecen cada uno y no de manera secreta.
El Alto Tribunal ordenó repetir el proceso antes del 15 de diciembre, fecha en la que termina el periodo actual de los magistrados.
Sigue moviéndose la la elección de CNE
Los próximos ocho días van a estar muy movidos entre los congresistas de las minorías por cuenta de la elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral.
El Polo -que para esta elección se alió con el Partido Verde, la Asi y el Mira- no tendrá finalmente como candidato a Olimpo Guerra, quien ha actuado como apoderado del candidato liberal Jorge Homero Giraldo en todas las reclamaciones que ha hecho el candidato perdedor a la Gobernación del Valle. La candidatura de Guerra era impulsada por el ala petrista del Partido (Guevara, Ospina, Romero) y fue derrotada por el ala gavirista (Robledo, Cepeda, Navas).
Por otro lado, Aico -a través del representante Carlos Bernardo Carlosama- está aliado con el PIN para apoyar al actual magistrado José Joaquín Plata. Esta alianza podría garantizar que el PIN conserve su curul, pero con la solicitud de aplazamiento de la elección es posible que la pierda y la gane el Polo.
Además, porque la sensación que hay en el Congreso es que el Ministro Vargas Lleras quiere que el único partido de oposición tenga una curul en este órgano electoral y que en ese sentido se terminará moviendo la decisión final.
La elección se realizará el próximo jueves 15 de diciembre. La Sila Vacía.
Santos y gabinete podrán asistir a la Constituyente Liberal
El procurador general, Alejandro Ordóñez, conceptuó: “Siempre y cuando su intervención se limite exclusivamente a aspectos de funcionamiento del gobierno, agenda legislativa y temas académicos podrán asistir”. Esa fue la condición que aceptaron el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros para confirmar su asistencia a la Constituyente Liberal, que sesionará en Bogotá entre el 10 y 11 de diciembre. El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, informó que tanto él como Santos asistirán al evento, atendiendo a la invitación que les hizo la Dirección Nacional Liberal. kienyke.
Futuro de Ordóñez (I)
En los pasillos de la Procuraduría se afirma que el titular de esa entidad, Alejandro Ordóñez, ha dicho en privado a sus más inmediatos colaboradores que no está interesado en ninguna candidatura presidencial y que, por ahora, su único objetivo es finiquitar varios procesos e investigaciones clave en materia de escándalos de corrupción. Entre los asesores más cercanos a Ordóñez la percepción es que el titular del Ministerio Público está más interesado en su reelección en la Procuraduría y que en ese objetivo ya se estarían moviendo algunos hilos en el Partido Conservador, en donde hay varios congresistas que le han pedido a Ordóñez que indique si quiere seguir en el cargo, ya que su período vence en enero de 2013.
Futuro de Ordóñez (II)
Y es que en los corrillos políticos se insiste en que el conservatismo debe mantener la Procuraduría, puesto que el liberalismo está apuntando a que uno de los suyos sea el sucesor de Vólmar Pérez (de ascendencia azul) en la Defensoría del Pueblo. Además, la fiscal Vivianne Morales es de origen liberal, mientras que la contralora Sandra Morelli es muy cercana al propio presidente Juan Manuel Santos. Y para nadie es un secreto que Carlos Ariel Sánchez también proviene de toldas rojas pero luego se acercó más a Cambio Radical. Off the Record, El Nuevo Siglo.