23 de abril de 2025

Mordeduras de serpientes se pueden incrementar por ola invernal

10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011

Tapar los recipientes de las basuras para evitar presencia de culebras, usar botas de caño alto en zona rural, camisa de manga larga y pantalones holgados, evitar las caminatas nocturnas en zonas de hierba alta, maleza o zonas rocosas y no estar descalzo, pueden reducir el riesgo en un 60%.

Según la Secretaría de Salud Departamental, Pueblo Rico y Mistrató son los municipios donde más se presentan estos accidentes. “En lo corrido del año se han presentado 28 casos de mordeduras de serpientes en el Departamento”, agregó el titular de esta cartera, Javier Darío Marulanda Gómez.

En efecto, los periodos de mayor incidencia de los accidentes ofídicos son en los cuales se presentan lluvias que obligan a las serpientes buscar sitios más altos, secos y cercanos a las viviendas.

Por su frecuencia en Colombia, la mordedura de serpiente representa un problema de salud pública con una ocurrencia anual de 2.700 a 3.000 casos, según estimativos del Ministerio de la Protección Social.

¿Qué hacer en caso de una mordedura?

En caso de ser víctima de una mordedura de serpiente, se recomienda:

· Alejarse del reptil, ya que las siguientes mordeduras suelen contener más veneno que la primera; aunque el reptil este muerto no se debe manipular porque mantiene la acción refleja hasta 24 horas.

· Acuda de inmediato al médico para recibir tratamiento adecuado. Los primeros 15 minutos después del incidente son cruciales para la sobrevivencia de la persona.

· Observar las características generales del animal, forma y colores.

· Se debe tranquilizar a la persona atacada, ya que esta excitación acelera la circulación aumentando la absorción del veneno.

· Lavar la herida con agua y jabón, además colocar un vendaje compresivo suave próximo a la zona de la mordida. Debe tener en cuenta la hora en que ocurrió el accidente.