La renuncia de la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales
Sancionada ley de vigencias futuras
El presidente Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 1483, que dicta normas orgánicas en materia de presupuesto. responsabilidad y transparencia fiscal para las entidades territoriales y fija los requisitos para la autorización de vigencias futuras excepcionales en las entidades territoriales.
Para el coordinador ponente Juan Felipe Lemos Uribe, las vigencias solo podrán ser autorizadas para proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones, y en gasto público social en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, que se encuentren debidamente inscritos y viabilizados en los bancos de proyectos.
De acuerdo con la nueva norma, las vigencias futuras excepcionales no se podrán aprobar en el último año de gobierno del respectivo gobernador o alcalde, excepto para aquellos proyectos de cofinanciación con participación total o mayoritaria de la Nación y la última doceava del Sistema General de Participaciones.
Para el tema de transparencia fiscal se tendrá como requisito además de lo anterior, que se cuente con la aprobación previa del Confis territorial o el órgano que haga sus veces, también que cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable del Departamento Nacional de Planeación.
Preaviso a los alcaldes: no habrá recursos para los palacios municipales
Hoy en el Seminario de Inducción a la Administración Pública para Alcaldes y Gobernadores Electos en el Hotel Tequendama de Bogotá, el ministro del Interior Germán Vargas Lleras aprovechó su discurso a los nuevos mandatarios para darle un golpe al ex presidente Uribe y al ex ministro del Interior Fabio Valencia Cossio.
Al hablar del rol del Fondo de Seguridad y Convivencia, Fonsecon, Vargas Lleras aseguró que el Gobierno no volverá a financiar palacios municipales y, en cambio, se concentrará en financiar infraestructura para mejorar la seguridad de las regiones y, en particular, en construir estaciones de policía.
El 12 de agosto de 2009, La Silla Vacía reveló cómo los recursos del Fondo de Seguridad y Convivencia, Fonsecon, se dirigieron a pagar favores de la Presidencia a los congresistas. Y por eso, el 11 de marzo pasado el Ministro Vargas Lleras anunció la cancelación del Fondo. La Silla Vacía.
"Sean mis nuevos mejores aliados"
El domingo hace ocho días, se llevó a cabo una reunión de alto nivel en Palacio que ha pasado desaparcibida. Fue entre el presidente Santos y las víctimas de la violencia. Para dicha reunión, el Presidente citó a los ministros de Agricultura, Interior y Defensa, a los generales Navas y Naranjo, al Alto Consejero de Seguridad Sergio Jaramillo, a Andrés Villamizar, encargado del tema de protección en el Ministerio del Interior, entre otros.
El objetivo de la reunión era escuchar a los representantes de las víctimas, que hablaron durante más de tres horas y le manifestaron al Presidente su preocupación por la seguridad de los líderes que han venido defendiendo su derecho a la restitución de las tierras.
Al final de la reunión, llegaron a tres acuerdos: 1) meter en el decreto reglamentario de la Ley de Víctimas una instancia de encuentro directo entre las víctimas y el gobierno para discutir los temas de protección de las víctimas. 2) Santos prometió que viajaría a Urabá a principios de año a acompañar a los reclamantes de tierras. 3) El Presidente dio su visto bueno a una movilización nacional que planean hacer las víctimas para reclamar sus tierras y para la cual vendrán campesinos de todo el país a Bogotá.
Al final de la reunión, Santos les dijo que esperaba que ellos "fueran sus nuevos mejores aliados". La Silla Vacía.
Congreso elegirá el jueves 15 de diciembre a los magistrados del Consejo Nacional Electoral
El 6 de diciembre pasado estaba prevista la elección de los miembros del máximo tribunal electoral, pero la duda en torno a sí varios de los candidatos que aspiran nuevamente pueden ser reelegidos, motivó a los senadores a elevar consulta al Ministerio del Interior, y esta dependencia a su vez, al Consejo de Estado.
El Ministerio del Interior publicó en su página web la respuesta que sobre esta situación hizo el Consejo de Estado, la cual contempla lo siguiente:
1. El Congreso de la República deberá proceder a elegir, antes del jueves 15 de diciembre, a los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral.
2. Teniendo en cuenta que la Constitución Nacional señala en su artículo 264 que el periodo para el que los magistrados son elegidos es institucional (cuatro años), la elección que haga el Congreso de la República de dichos magistrados lo será por el resto del periodo, es decir, hasta el primero de septiembre de 2014.
3. Manifiesta el Consejo de Estado en su concepto que, en virtud de los efectos ex tunc (como si nunca hubiera ocurrido), los magistrados que habían sido elegidos para un segundo periodo, pueden ser reelegidos en la nueva votación que haga el Congreso de la República.
Resuelta la incertidumbre, el Congreso en pleno elegirá este jueves 15 de diciembre en el Salón Elíptico, a los 9 magistrados del CNE, de una lista de 18 inscritos, quienes ejercerán para un periodo de cuatro años.