22 de abril de 2025

¿Designará Guido a Mancera en su gabinete?

20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011

 

mancera

Sus amigos le revientan cabeza al puesto que podría desempeñar en la gobernación de Guido. Muchos dicen que la secretaría de gobierno le vendría como anillo al dedo. Otros que la secretaría general. ¿Lo designará Guido?

¿Sería candidato otra vez?

¿Quedaría con ganas, después de dos derrotas sucesivas, de aspirar nuevamente a la alcaldía de Manizales el abogado Mancera? Hay gente que no tira la toalla. Pero quienes lo han financiado se le medirían a un nuevo “cañazo”? Una campaña para una alcaldía de capital debe costar un infierno de dinero. Mancera, que ha pasado ya por dos experiencias, lo sabe suficientemente.

¿Socio de Caracol?

Alejandro Santodomingo, cabeza visible de este importante emporio empresarial, ha dicho que entre los proyectos inmediatos de inversión no figura la recuperación de Caracol Radio. En su columna semanal Pantalla y Dial, que circula por la red, el colega Edgar Hozzman recuerda que el Grupo Santodomingo es uno de los socios fuertes de Liberty, empresa aseguradora que le dio la mano a Prisa para poder pagar parte de la macro-deuda de 6.000 millones de euros, obligación que con los problemas económicos que afronta Europa seguramente crecerá mucho más. O sea que indirectamente Santodomingo es socio mayoritario en Caracol Radio, aunque su principal líder asevere que su interés está por ahora enfocado en la banca, en la que acaba de invertir 100 millones de dólares en el Banco Santander. Juan Paz, El Mundo.

La bronca es vieja

Álvaro Uribe criticó por Twitter la semana pasada al presidente Santos por revivir los auxilios parlamentarios al repartir 4,5 billones de pesos de las regalías. Esta posición del expresidente tiene un antecedente. Cuando Santos era ministro de Hacienda creó unas partidas llamadas ‘cupos indicativos’, que les permitían a los parlamentarios sugerir el destino de las obras en sus regiones. Como los auxilios parlamentarios habían sido prohibidos, el entonces senador Álvaro Uribe Vélez demandó por ilegales esas partidas ante la Corte Constitucional. Santos se defendió con el argumento de que los que estaban prohibidos eran los auxilios que manejaban directamente los congresistas. La Corte le dio la razón y ganó el pleito. Confidenciales, Semana.

Un lío con Navarro

Gustavo Petro tendría problemas para tener a Antonio Navarro en el gabinete distrital. Navarro es ingeniero sanitario y el manual de funciones de Secretario de Gobierno, cargo que tendría, no contempla esa profesión. Y si Petro cambia el manual, podría terminar investigado como otros.Teléfono Rosa, El Tiempo.

El sonajero de Fedesarrollo

Ante la renuncia de Roberto Steiner de la dirección de Fedesarrollo, ya se están barajando los nombres de sus posibles sucesores. Se dice que le ofrecieron a Alejandro Gaviria, actual decano de Economía de la Universidad de los Andes, pero que declinó. También suenan Ana María Ibáñez, directora del Cede; el ex ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; la representante de Colombia ante el FMI, María Angélica Arbeláez, y el actual ministro de Salud, Mauricio Santa María. Quien quede con el cargo asumirá un puesto deseado por los economistas, debido al prestigio y la exposición que tiene. Confidencias, Dinero.

Situación complicada

Se le puso el dulce a mordiscos con la prensa y con el país a la fiscal general Viviane Morales, por su relación de pareja con Carlos Alonso Lucio, exasesor del ELN, exasesor de las Autodefensas de Colombia, condenado a 30 meses de prisión por estafa y señalado de haber intercedido ante el fiscal Germán Pabón por el suspendido alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, en el escándalo del carrusel de la corrupción. Inclusive se habla de una grabación de Lucio con el Fiscal Pabón. La fiscal Viviane Morales dice que no responde a críticas y señalamientos porque se trata de su vida privada. El tema se torna candente porque salta a la polémica la pregunta de si hay influencias de su esposo en asuntos de la Fiscalía. Por eso surgen las preguntas: – ¿Si el Gobierno hubiera sabido de su relación afectiva con Carlos Alonso Lucio la hubiera ternado para la Fiscalía y la Corte la hubiera escogido? Y hay muchas preguntas más que planteó María Jimena Duzán, bastante difíciles de responder. Al menos diez columnistas han terciado en la polémica con serios cuestionamientos, entre ellos Fernando Londoño, María Isabel Rueda, María Jimena Duzán, María Elvira Samper, Daniel Coronel, José Manuel Acevedo, Cecilia Orozco Tazcón, Cristina de Toro y algunos de los colegas de la “W”, hasta el punto que la fiscal se ha negado a pasarles al teléfono. El detalle es que entre todos, quien primero le pidió la renuncia fue el exministro Fernando Londoño el jueves. Entre tanto, Carlos Alonso Lucio, esposo de la fiscal, ya se ganó una portada de la revista Semana y buenos espacios en la radio. La prestigiosa periodista Mary Anastasia O’Grady, a propósito del matrimonio entre Lucio y Morales escribió esta semana en The Wall Street Journal -nada más y nada menos-: -“Uno se pregunta con asombro cómo los estadounidenses hubieran reaccionado si Mabel Walker Willebrandt, la asistente del fiscal general de EE.UU. durante la “Prohibición” de contrabando de licor, se hubiera casado con Al Capone”. Sin comentarios.  Juan Paz, El Mundo.

Disculpa forzada del presidente del Directorio Conservador

Una verdadera tormenta se desató ante la revelación de Kien&Ke ya que la cúpula del Partido Conservador tenía preparado un banquete para entregarlo el viernes 16 a los detenidos en el pabellón de la parapolítica. El presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, dijo en una entrevista publicada este lunes en el El Tiempo que la carta enviada al Inpec para la realización de la visita se había hecho sin su autorización y que luego de enterarse a través de los medios de su realización, la desautorizó y canceló.

Sin embargo, en el Partido Conservador no le dan crédito a la versión de Cepeda, pues su nombre encabezaba el listado de visitantes a La Picota, junto a Olga Lucía Castañeda, su asistente; Jaime Rivera Cosme, asesor de la presidencia; Luis Alberto Caicedo, secretario político, y Carlos Eduardo Enríquez, vicepresidente del Partido, entre otros invitados.

Otro miembro del Partido que habló este lunes con Kien&Ke aseguró que no hay nada en el Directorio Nacional Conservador que no se consulte con la presidencia. Fue por esta fallida visita que el ex presidente Andrés Pastrana le envió una dura carta el viernes pasado en la que afirma, entre otras cosas: “Cuando el país pensó que había visto todo con un presidente de Directorio Conservador ligado a un motel de la mafia y a una notaría, atento al saqueo del Estado, sucedió lo impensable. El Partido Conservador, en cabeza de sus directivas, decide hacer un homenaje al narcoparamilitarismo y sus adláteres de la política, por encima de los muertos, la sangre, el dolor y la vergüenza nacional”. Kien&Ke.