Con Mucho Gusto Caray Diomedes Díaz llegó para revolucionar diciembre
La producción musical estuvo a cargo de Carlos G. Huertas Jr, quien ha trabajado anteriormente al lado del ‘Cacique’ en los álbumes ‘La Voz’ y ‘Listo Pa’ La Foto’. En este disco se incluye la participación especial de Emiliano Zuleta Diaz, quien interpreta el acordeón en el tema de su autoría “Mi Compañera”, para con esto reafirmar la importancia de la dinastía Zuleta en la música vallenata y así destacar la presencia sin igual de los juglares del vallenato.
‘Con mucho gusto, caray’ incluye composiciones de reconocidos autores como Aurelio Núñez, Luis Egurrola, José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre, Jacinto Leonardi Vega, Máximo Móvil, Edilberto Daza y Crispín Gutiérrez.
Uno de los aspectos importantes en este nuevo disco es que se incluye un tema que tiene una especial connotación para Diomedes Díaz, a tal punto de grabarlo nuevamente e incluirlo en este trabajo; es la canción “Que me mate el dolor” de Máximo Móvil que originalmente fue grabado hace 31 años con Colacho Mendoza y que aparece incluido en el álbum ‘Tu Serenata’.
La grabación del álbum se realizó entre los meses de agosto y diciembre en los estudios de Leo Music Production de Valledupar, con la ingeniería y mezcla de Javier Mugno al tiempo alternando con el estudio de Vanguard Musik de Bogotá con el equipo de trabajo de Carlos G Huertas Jr., donde se adelantaron y se afinaron todos los detalles de grabación y mezcla. Tuvo la participación de reconocidos y experimentados músicos que pusieron todo su conocimiento y profesionalismo para lograr el sonido que Diomedes quiso aplicar en este nuevo disco.
REPERTORIO
1. Con Mucho Gusto – Omar Géles
2. El Pajuate – Aurelio Nuñez
3. Caray – Juan Gabriel
4. Más allá del cielo – José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre
5. La semillita – Rafael Díaz Maestre
6. El Amor total – Jacinto Leonardi Vega
7. Mi compañera – Emiliano Zuleta
8. Que me mate el dolor – Máximo Móvil
9. Amor bogotano – Diomedes Díaz
10. Tal como soy – Luís Egurrola
11. El profeta – Edilberto Daza
12. Gaviota – Crispín Gutiérrez
13. Las vueltas de la vida – Calixto Ochoa