Colombia le cumplió la cita a las víctimas de la violencia
El asesinato de cuatro uniformados que las Farc tenían en su poder desde hacía más de 12 años, generó un repudio generalizado por el accionar del grupo guerrillero, que se hizo evidente con la masiva respuesta que tuvo la marcha en por lo menos 60 ciudades, 40 en Colombia y 20 en el mundo.
Con la consigna "están en la selva y sin libertad. Tú, que sí la tienes, sal a las calles", organizaciones como Colombia Soy Yo, convocaron a la marcha a través de las redes sociales.
"Como Presidente, pero más aún como ciudadano, como colombiano común y corriente, me uno al llamado que han hecho los organizadores, e invito a unirse a todos los servidores públicos y todos los colombianos", dijo el jefe de Estado, Juan Manuel Santos.
Además de las ciudades colombianas, los organizadores convocaron la marcha más allá de las fronteras, en América Latina, Estados Unidos y Europa.
"El objetivo es exigir la libertad inmediata de policías, civiles y militares.
Esto no es contra nadie, sino una exigencia de libertad", advirtió Andrés Santiago, uno de los voceros de la marcha.
Bogotá fue el foco central de la movilización y para ello, se dispuso de siete puntos de concentración.
Desde varios de esos lugares los ciudadanos marcharon hasta la céntrica Plaza de Bolívar donde se cumplió el acto simbólico de cierre.