Aprobadas en el concejo tarifas de alumbrado público
Al culminar las 6 horas de debate, 10 concejales aprobaron la iniciativa, mientras que 9 anunciaron voto negativo. La propuesta contó con una modificación del articulado y un nuevo parágrafo que señala que el Instituto de Valorización, INVAMA, anualmente deberá reportar los ingresos ante la Corporación.
El impuesto de alumbrado público siempre ha existido, pero el incremento es para pagar el servicio que cobrará la CHEC, después de acatar el fallo Consejo de Estado. Lo que se recaudaba en la factura por concepto de alumbrado público se empleaba en gastos de administración e inversión, sin embargo la cifra no incluía el consumo. En la forma como se hacía el cobro, ingresaban 4 mil 500 millones de pesos, pero con la medida allegarán 6 mil 500 millones de pesos, explicaron funcionarios del INVAMA.
Entre los compromisos de la Administración se encuentra la reducción de gastos de operación en 300 millones y de la inversión que era de mil 100 millones, (aproximadamente) a 500 millones de pesos. Además el Concejo incluyó un artículo en el que se señala que el aumento de las tarifas deberá hacerse mediante Acuerdo Municipal, lo que significa que la medida sigue en manos de los corporados, explicó la ponente del proyecto Paula Andrea Orozco Osorio.
También dijo: “Para saber cuánto se recaudó a través de la subasta inversa el valor del vatio mensual, es importante que el Concejo no pierda esa potestad y pueda estar pendiente del proyecto y de la tarifa buscando que cada vez se golpee menos el bolsillo de la gente”.
La concejal de Salvación Nacional, argumentó parte de la iniciativa refiriéndose a la disminución de rubros que tendrá la Alcaldía el próximo año y por lo que se vería afectado de manera especial el sector social, si se asumiera el costo total de la factura. “Los incrementos no son tan altos y tienen una clasificación dependiendo del estrato social, y así mismo el número de luminarias con el que cuenta la zona. Los aportes que hagan los ciudadanos permitirán que se recolecten por lo menos 6 mil 500 millones de pesos.” reiteró.
Otra de las modificaciones al proyecto fue para establecer que en los edificios se cobre el servicio de alumbrado público por cada apartamento y no solo a la propiedad horizontal. La concejal resaltó que se dieron a conocer las diferentes opciones del proyecto, y que se dio respuesta a cerca de 80 preguntas planteadas por los concejales.