Aplazado juicio en contra de Andrés Felipe Arias por AIS
Según el abogado Jorge Aníbal Gallego, quien defiende los intereses penales del exministro, diversos organismos entre los que se destacan el Ministerio de Agricultura, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como a los medios de comunicación por información relacionada con la entrega de subsidios de riego y drenaje.
La defensa del exministro pese a los 38 derechos de petición solicitados a los organismos y entidades, “han sido renuente o no han dado respuesta efectiva a nuestras solicitudes”, hecho por el cual se le solicitó al alto tribunal que les dé un tiempo prudencial con el fin de esperar los documentos.
El exjefe de la cartera de Agricultura tendrá que responder en juicio por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales.
A Arias Leyva se le acusó formalmente de haber utilizado el programa bandera de su administración como plataforma política con el fin fundamental de encontrar apoyo entre un grupo de empresarios para su precandidatura presidencialpor el partido Conservador.
Según la fiscal General, Viviane Morales Hoyos, el exministro manejó todas y cada una de las etapas del programa, incluyendo la entrega de los subsidios no reembolsables para programas de riego y drenaje que terminaron en manos de grandes empresarios de la costa.
La Fiscalía consideró que el exministro contrató de manera directa con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) violando así los requisitos legales en materia de contratación en Colombia.
La gravedad del asunto en el caso de Arias radica en el hecho de que dichos contratos fueron fijados como de cooperación científica cuando en realidad era para la administración de recursos, por lo que era obligatorio convocar a licitación pública.
El excandidato presidencial permanece recluido en el Cantón Norte desde el pasado 29 de julio, cuando un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá lo cobijó con medida de aseguramiento al considerar que podría obstruir a la justicia.
El pasado 13 de diciembre la Procuraduría General confirmó la destitución e inhabilidad por 16 años para ejercer cargos públicos para Andrés Felipe Arias por parte de la Procuraduría, debido a las irregularidades durante la entrega de subsidios y firma de contratos del programa de Agro Ingreso Seguro que no cumplían con los requisitos legales.