20 de abril de 2025

Alcaldesa de Bogotá advierte posible racionamiento de agua para evitar emergencia sanitaria

7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011

La  alcaldesa  Mayor  de Bogotá (D), Clara López Obregón, hizo un llamado de urgencia  a  cada  uno  de  los  habitantes  de  Bogotá  para  que  ahorren voluntariamente 40 litros de agua al día.

“Sobre el tema del río Bogotá tenemos que informar, que el nivel del afluente ha subido  a un nivel tal que todo el sistema de bombeo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado está llegando a su límite.

Por estar por debajo  del nivel del río  muchas de las bombas están en un tema de reflujo por el reciclamiento de agua, sin poder efectivamente cumplir con su labor del bombeo.

Esto nos está poniendo en alto riesgo de tener una emergencia sanitaria en la capital de la República por cuanto la ausencia de bombeo genera represamiento de aguas negras que pueden devolverse por las cañerías a las vías e incluso a las residencias.

En razón a esto queremos hacer una convocatoria a toda la ciudadanía para que exprese como es la tradición bogotana su solidaridad generando un ahorro de consumo de  agua sustancial que nos permita reducir ese pequeño margen, que necesitamos de disminución de flujo de aguas hacia el río, que permita que vuelvan a funcionar adecuadamente todas la bombas de la ciudad”, afirmó la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Clara López.

Con el ahorro voluntario se evitaría la  descarga de 300 mil metros cúbicos diarios  de  aguas residuales al caudal del Río Bogotá y se disminuiría el riesgo de su desbordamiento.

“Es un ahorro que debe ser sustancial, importante, digamos que casi la mitad del agua que estamos consumiendo, un 40 por ciento, si logramos a partir del día de hoy, mañana, el día jueves, reducir el consumo y la disposición de agua, hacia el río Bogotá, vamos a poder prevenir esta emergencia sanitaria que afectaría principalmente a los barrios ubicados en la ribera del río.

Es un llamado a todos los bogotanos en solidaridad con la ciudad, con los habitantes que se podrían ver eventualmente afectados, este ahorro es esencial y fundamental para también evitar que tengamos que acudir a medidas mucho más fuertes como racionamiento obligatorio”, puntualizó la mandataria de la Ciudad.

La Alcaldesa  sostuvo  que actualmente “los bogotanos descargamos 1 millón de  metros  cúbicos  de aguas usadas al día, con el llamado al uso racional del agua esperamos reducir las descargas al río en los próximos quince días alrededor de 6 millones de metros cúbicos.

Las mayores  descargas de agua se producen en la ducha (30 litros) el baño (18  litros),  y en la preparación de alimentos (10 litros). Por esta razón la  mandataria  pidió  a  los  bogotanos  tener  en  cuenta  las siguientes recomendaciones:

    Disminuir el tiempo en la ducha.
    Disminuir el número de descargas en el sanitario.
    Usar la lavadora con la carga completa.

El gerente del Acueducto, Luis Fernando Ulloa, entregó algunas de las recomendaciones que se pueden tomar para ahorrar agua desde los hogares.

“Reducir el tiempo en la ducha, por cada minuto que reduzcamos, disminuimos 15 litros de consumo, otro descargar el sanitario lo necesario, ojala podamos dejar de dos a tres descargas por realizar y finalmente usar la lavadora con carga completa.

Nosotros en Bogotá desde el año 1997, hemos tenido una cultura del ahorro muy fuerte y Bogotá es de las ciudades a nivel mundial con menos consumo.

En términos de alcantarillado es muy importante que saquemos la basura sólo en el tiempo de recolección que verifiquemos el funcionamiento de las bombas en los edificios y finalmente no botar grasas en los sanitarios”, dijo.

Por su parte el director del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE, Guillermo Escobar, informó que la ciudad ha venido soportando unas precipitaciones fuertes, donde los niveles de lluvia acumulada en estos cinco días de diciembre sumaron la totalidad de lo que debe llover en un mes promedio.

“Debido a las fuertes lluvias recomendamos a cada una de las familias que han sido objeto de recomendación de los técnicos que han visitado los lugares para evacuar las zonas, que hagan caso a este llamado puesto que hemos tenido que hacer nuevamente procesos de notificación a familias que se encuentran en las nueve localidades en las zonas de ladera, así mismo que hagan un manejo adecuado de las aguas lluvias que nos las depositen de forma directa hacia los taludes”, indicó Escobar.

El secretario General de la Alcaldía Mayor, Yuri Chillán, señaló que están preparando una campaña en los medios de comunicación para pedirle a la gente que voluntariamente se vincule al ahorro de agua. “La idea es que con nuestra autoregulación podamos sacar adelante esta emergencia y no tener que recurrir a razonamiento”, dijo.

“El invierno no da tregua, estamos pidiendo que empecemos a ahorrar agua desde ya, porque en dos o tres días,  si se cumplen los pronósticos tendríamos que empezar a tomar medidas más fuertes”, señaló la Alcaldesa Mayor de Bogotá.

La burgomaestre manifestó que otra de las medidas que se implementaron para evitar emergencias durante la fuerte temporada de lluvias es una verificación de posibles sitios de inundación controlada.

“Jurídicamente tenemos que avanzar, en las horas de la mañana ya está el equipo jurídico trabajando lo mismo que el equipo técnico para ver si podemos evitar una inundación descontrolada y en eso estamos y el Gobernador de Cundinamarca está haciendo las diligencias ante la Presidencia de la República para la consecución de un decreto o instrucción que nos permita ocupaciones temporales, respetando el debido proceso”, afirmó.

Si llegará a darse un razonamiento de agua la Alcaldesa Mayor de Bogotá, señaló que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado ya está en el proceso de generar un cronograma de cortes de agua que serán anunciados con anticipación para que exista una preparación.

López indicó que "si sigue lloviendo de esa forma y los ciudadanos no ahorramos agua, nos veremos avocados a un posible racionamiento".

Señaló que el ahorro del líquido debe ser voluntario para evitar que la carga de aguas negras que llegan al afluente se devuelvan por la red de alcantarillado, debido que el cauce del río está en un máximo histórico.

“Cada día cae más agua y este es un invierno que pasa cada cien años. Esperamos que deje de llover porque la situación del río Bogotá es muy delicada”, agregó.

También dijo que es grave la situación que se registra en la Avenida Circunvalar con la calle 90 donde se presentó un deslizamiento de tierra y sostuvo que ojalá se puedan remover mil metros cúbicos que cayeron sobre la vía y que tienen impedido el paso en ese sector de la ciudad.