Actores del proceso Suratena firmaron acta de compromisos
Con este documento, la comunidad indígena y las entidades participantes, pretenden establecer los aportes económicos que deberán hacerse para ejecutar y llevar a feliz término el plan de vivienda Suratena en el próximo Gobierno, así como los logros obtenidos con la presente administración “¡Sentimiento de Todos!”.
En tal sentido, de los 1.675 millones de pesos que cuesta todo el plan habitacional, la Gobernación de Risaralda (a través de la Promotora de Vivienda) se compromete con el aporte de 1.172 millones, la Cárder gestionará el año entrante 308 millones tentativamente y la Alcaldía de Marsella 195 millones de pesos.
De los 1.172 millones que aportaría la Gobernación de Risaralda, ya se ejecutaron 97 millones de pesos en el movimiento de tierra, diseños de redes eléctricas e hidrosanitarios. Adicionalmente están comprometidos los 752 millones de pesos que cuesta la construcción de las viviendas gracias a la gestión de Tamayo Vargas con el Banco Agrario, mientras que los restantes 323 millones de pesos se destinarían a la adecuación de la vía y el acueducto.
Los 308 millones de pesos que gestionaría tentativamente la Cárder, serían invertidos en la construcción del alcantarillado y los 195 millones que se pretenden aportar desde la Alcaldía de Marsella, serían destinados a obras eléctricas.
Si bien en la reunión no se contó con la presencia de representantes de la Alcaldía de Marsella, el gobernador indígena de Suratena, Marco Fidel Guasarabe, afirmó que la alcaldesa electa del Municipio se encuentra en total disposición de participar en el proceso del plan habitacional.
El documento fue firmado por el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas; el gobernador Indígena, Marco Fidel Guasarabe; el defensor del pueblo, Luis Carlos Leal; la representante de la Cárder, Sandra Patricia Jiménez y se espera la firma del alcalde actual de Marsella, Carlos Andrés Gómez.