A partir de hoy, el racismo será castigado con cárcel
Así lo contempla la Ley Antidiscriminación sancionada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, quien se convirtió en el mayor promotor de esta iniciativa ante el Congreso de la República.
La nueva Ley contempla penas de uno a tres años y multas económicas que oscilan entre 10 y 15 salarios mínimos.
La discriminación velada o abierta en razón de raza, etnia, nacionalidad, sexo y orientación sexual es uno de los fenómenos que mayor incidencia tienen en el diario vivir de los colombianos y de ahí que la sanción de la Ley, por parte del Presidente Santos, haya sido recibida con agrado, entre otras, por la población afrocolombiana, que es la que registra los mayores índices de discriminación en el país.
La iniciativa, que en principio fue radicada con el propósito de penalizar el racismo en Colombia, finalmente incluyó en su articulado sanciones penales y económicas para cualquier tipo de discriminación, incluidas las expresadas contra la población LGTBI.