28 de abril de 2025

6,5 millones de niños latinoamericanos sin certificado de nacimiento

30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011

De acuerdo a un informe denominado “Desafíos”, publicado este jueves, cerca de 6,5 millones de niños y niñas en la región no están inscritos en los registros civiles de sus países.

Advirtieron que esa realidad atenta contra el pleno disfrute de los derechos sociales, económicos, civiles y culturales de los menores. "Un enfoque de derechos para el registro de nacimiento en América Latina y el Caribe", incluido en el boletín conjunto "Desafíos".

Cepal y Unicef llamaron a inscribir oficialmente a todos los niños y niñas nacidos en el territorio de un país, independientemente de su origen étnico, sexo, condición económica, origen geográfico, estatus migratorio o nacionalidad de sus padres.

Explicaron que hay trabas burocráticas que atentan contra ese propósito, como exigir en ocasiones que la madre deba estar acompañada por el padre para registrar a su hijo, que los padres tengan que presentar su propio certificado de nacimiento o que deban probar la residencia en una determinada ciudad o país.

Los más perjudicados por el incumplimiento del derecho a la identidad y el registro universal son los menores de edad pertenecientes a los sectores más pobres y marginados de la región, como los indígenas, afrodescendientes, migrantes y familias de áreas rurales, zonas remotas o fronterizas, acotó el mencionado texto.

Recordó el documento que el certificado de nacimiento sigue siendo uno de los principales requisitos para acceder a la escuela, a los servicios de salud y a otras prestaciones sociales.

De acuerdo con Cepal y Unicef, Chile y Cuba están a la vanguardia en materia de registro universal de nacimiento.

Otro cuadro muy diferente es el de naciones como Haití, Brasil y Nicaragua, donde en 2010 no fueron inscritos el 30 por ciento de los niños.

"El derecho a la identidad y el registro universal debe ser abordado como tema prioritario.

El Boletín Desafíos es una publicación conjunta de Cepal y Unicef que registra el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la infancia y adolescencia.

 
teleSUR-PL/ao-MM