Radicado proyecto de reforma al código de tránsito
El Proyecto de Ley que incluye la modificación de 60 artículos del Código, propone la creación del Sistema Nacional de Tránsito con jerarquías y competencias claras entre las autoridades de tránsito y el Consejo Nacional de Seguridad Vial, que exigirá la construcción de planes locales, elaborados bajo las directrices del Plan Nacional.
Frente a la importancia de este proyecto de Ley, El ministro Cardona Gutiérrez aseguró: "este es un proceso que hemos venido dando desde el principio de Gobierno, desde la creación del viceministerio de Transporte, dada la importancia del transporte terrestre y urbano de nuestro país".
Esta reforma adiciona cambios importantes en el proceso de licenciamiento, como explicó el viceministro de Transporte: “Se dividirán las funciones: el centro de Enseñanza, capacita y el Estado, evalúa y certifica a los conductores, el tema va hacia mejorar el control, las licencias de conducción no son un derecho, son un privilegio”, afirmó.
Sobre la licencia de conducción, dijo que los cambios permitirán la adopción de licencia por puntos: 12 puntos que se podrán perder con solo 10 infracciones.
Según la tipificación de las infracciones: conducir en estado de embriaguez, que es la más peligrosa, quita 10 puntos. No llevar cinturón, casco o no hacer el pare quitarían 6 puntos y textear desde teléfono móvil, restaría 3 puntos. Al momento de perder todos los puntos, será suspendida la licencia por 6 meses y el infractor deberá presentarse a un curso de seguridad vial, donde se evalúa si se asigna o no la nueva licencia de conducción.
El proyecto, además aumenta la mayoría de edad para las licencias de conducción, para vehículos particulares será de 18 años y para vehículos de transporte público se deberá demostrar una experiencia de 3 años de conducción.
El proyecto incluye adoptar elementos mínimos de seguridad en vehículos (ABS, Airbags) y se definen los límites de velocidad: 60 km/hr urbano y 80 km/hr interurbano cuando no esté reglamentado.