Concejo de Manizales finaliza hoy tercer periodo de sesiones ordinarias
El día inmediatamente anterior los integrantes de la Comisión del Plan y de Presupuesto se reunieron para dar primer debate a 2 proyectos de acuerdo. Estas iniciativas se definirán en el último periodo de sesiones extraordinarias con el que culminará esta vigencia, que según lo indica el decreto 0515 que firma el alcalde Juan Manuel Llano Uribe, se convocan a partir del día 1 de diciembre hasta el 22 de este mismo mes.
Además el decreto que expide el ejecutivo solicita estudio para primero y segundo debate de los siguientes proyectos de acuerdo: por medio del cual se hace obligatorio el uso de las estampillas pro universidad de Caldas y Nacional, dos proyectos para establecer beneficios tributarios, uno para adoptar medidas fiscales en el municipio y otro para modificar el Acuerdo 725 de 2009.
Al terminar el día se cumplirá con la clausura del tercer periodo de sesiones ordinarias.
LO APROBADO POR AHORA EN PRIMER DEBATE
Pieza Intermedia de Planificación PIP 10
La Comisión del Plan en horas de la mañana dio primer debate al proyecto de modificación de las Piezas Intermedias de Planificación PIP 10. La ponencia estuvo a cargo de los concejales Carlos Humberto Velásquez Patiño y Herman Loaiza Martínez, quienes defendieron los cambios planteados para las zonas implicadas en la pieza: Estrella, Versalles, Belén, entre otros barrios; aunque las modificaciones principales están orientadas al primero sector en mención.
De 5 concejales que integran la comisión 4 votaron de manera favorable, lo que permite que la propuesta continúe su curso normal en el segundo debate. El concejal de la U Juan Sebastián Gómez Gonzáles, quien también es miembro de la comisión no estaba presente en el momento de la votación.
Con ponencia de la Concejal Paula Andrea Orozco, se tramitó en la Comisión de Presupuesto el proyecto de acuerdo que solicita un ajuste de tarifas para pago del alumbrado público. La propuesta surge debido a la cancelación que debe hacer el municipio del servicio, luego de un fallo del Consejo de Estado que determinó que este ya no sería gratuito para la ciudad de Manizales.
Con tres votos a favor pero condicionados, se autorizó que este proyecto siga con su proceso en la plenaria. Los concejales que son miembros de la comisión: Luis Gonzalo Valencia González y Víctor Hugo Cortés Carrillo, votaron de forma negativa, uno de los argumentos que dieron es que el proyecto afecta la economía de los manizaleños que contribuyen, y que aunque el municipio tiene afugias en su presupuesto debe buscar otras fórmulas para asumir el nuevo costo.