Asamblea aprobó presupuesto para 2012
El proyecto que sufrió pocas modificaciones que respondieron a la solicitud de la gobernadora electa, Sandra Paola Hurtado Palacio, y que buscan fortalecer temas como los restaurantes escolares, el transporte escolar, la articulación de su plan de desarrollo a los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios, y la creación de una bolsa por 200 millones de pesos para atender casos de asistencia humanitaria relacionados con el impacto del invierno durante el inicio del próximo año.
De esta manera el ente central contará con un presupuesto de $166.655.138.393, mientras que la Asamblea Departamental contará con una suma de $1.443.934.705; y la Contraloría Departamental dispondría de $$1.701.686.729 de acuerdo con lo establecido por ley.
El restante se destinará a los entes descentralizados como el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ; el Instituto Seccional de Salud del Quindío, ISSQ; y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes.
Durante la próxima vigencia los gastos de funcionamiento de la gobernación estarían por el orden de los $36.557.225.939, mientras que la inversión tendría a su disposición $126.697.912.454. Cabe anotar que los recursos obtenidos vía Sistema General de Participaciones para educación, salud, y agua potable y saneamiento básico, continúan representando el grueso de este total, con un 82%, mientras que los recursos propios de libre destinación tan sólo alcanzan un 7,8%, alcanzando una cifra de $9.900 millones que deberán ser distribuidos en las diez secretarías con las que cuenta la administración departamental.
Las modificaciones del proyecto inicial
La duma tuvo en cuenta la solicitud de la gobernadora electa, Sandra Paola Hurtado Palacio, en el sentido de redistribuir algunos rubros sin modificar las políticas, los programas y el total establecido inicialmente.
Fue así como se fortaleció el tema de la alimentación y el transporte escolar con una suma de $500 millones, con el fin de garantizar estos servicios durante los doce meses del año y no sólo durante el periodo lectivo.
De manera similar la articulación de su plan de desarrollo con los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, de los municipios, contará con $300 millones; mientras que para la atención humanitaria inmediata en materia de afectación invernal en casos que se presenten a principios de año se destinaron $200 millones.
Por último, la mandataria electa solicitó contar con una bolsa de $200 millones más para la cofinanciación de proyectos con los entes nacionales e internacionales en las diferentes líneas de todas las dependencias del gobierno territorial.