22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Nuevo Estatuto Aduanero dará certeza jurídica a los empresarios

1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011

Así lo manifestó en Cartagena, durante el lanzamiento de la figura del Operador Económico Autorizado para Colombia, programa que estará a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Añadió que con las herramientas y estrategias para combatir el contrabando se busca disminuir radicalmente este flagelo y agilizar las operaciones comerciales.

“Nuestro objetivo, para el año 2014, es disminuir los niveles de contrabando, que hoy se estiman en un 14% del total de importaciones, al 6% o menos. Y tenemos otro objetivo, también muy importante, que es disminuir los tiempos de despacho de las mercancías de 19 horas a 5 horas. En otras palabras: buscamos seguridad y eficiencia aduanera”, puntualizó el Presidente Santos.

De igual manera señaló que “nos hemos puesto el reto de ser el primer país en América Latina en acuerdos de reconocimiento mutuo en materia aduanera”.

“Quiero aprovechar este escenario para reiterarles que en el Gobierno estamos decididos a fortalecer nuestra inserción en el mercado mundial y a ampliar nuestras fronteras comerciales”, sostuvo el Jefe de Estado.
Indicó que en este propósito, la herramienta que se presentó hoy tiene toda la pertinencia, porque a través de los acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países se puede mejorar el acceso a nuevos mercados.

“Estamos muy contentos con los resultados registrados en materia de exportaciones: en julio crecieron un 55% frente al mismo mes del 2010 y en los primeros siete meses del año el crecimiento fue del 41%”, expresó.

“Todo indica que este año vamos a superar los 50 mil millones de dólares en exportaciones, que era la meta que nos habíamos planteado para el 2014. Vamos a cumplir la meta con tres años de anticipación!”, subrayó.
Durante su discurso, el Jefe de Estadio también dio a conocer una buena noticia para el país: la inclusión de Colombia en el Grupo de Procedimientos Aduaneros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec).

Explicó que las razones que permitieron la inclusión de Colombia fueron “tres experiencias o herramientas que nuestro país ha implementado, una de las cuales es, precisamente, la entrada en funcionamiento del Operador Económico Autorizado.

“Así que este proceso es una credencial más de Colombia para ingresar a este importante grupo, que representa más de la mitad del PIB mundial”, indicó.