Minhacienda descarta desmonte de impuestos de la gasolina
Tras considerar que la actual carga tributaria que afecta el precio de los combustibles tiene destinación específica, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry comenzó a cerrar la puerta a un eventual desmonte de estos impuestos.
Consideró que el entrante ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santa María, tiene razón al considerar que al menos 30% del precio de la gasolina es impuestos. El jefe de la cartera de Hacienda advirtió que el asunto es saber que se financia con esos impuestos.
Explicó que con esa carga impositiva que tienen los combustibles se financia en buena medida Transmilenio y otros sistemas de transporte. “Si quitásemos esos impuestos sería quitarle subsidio a quienes montan en bus para pasárselo a quienes montan en carro. Los que mas congestionan, que son los carros los estaríamos premiando y castigando a los que usan un bus”, indicó.
Insistió en que “la persona que tiene un carro utiliza una cosa que mide cuatro o cinco metros de largo por tres metros de ancho (y) genera congestión, genera accidentes y genera polución. La persona que usa un bus no está usando todo ese espacio urbano. Entonces a quién debemos gravar y a quién debemos favorecer. Debemos favorecer al que usa bus y gravar al que usa carro”, dijo.
Reiteró que como ministro de Hacienda no puede favorecer a los que tienen carro, para castigar a los que usan bus. Eso “sería muy regresivo”, remarcó.
Admitió que revisar algunos impuestos que tienen los combustibles sería como ir en contravía del mundo entero. “El mundo entero lo que quiere es políticas verdes, protección al medio ambiente, lo que quiere es gravar los combustibles para que cada vez que emitamos menos combustibles y nuestra huella ecológica medioambiental se disminuya”, argumentó.
“Yo como ministro de Hacienda no estoy de acuerdo con eso (revisar carga tributaria de los combustibles) y creo que el ministro de Ambiente tampoco debe estarlo”, reiteró.
Echeverry consideró que en este tema hay un debate de “justicia social”. El dinero sale de donde para favorecer a quién, se preguntó. “Aquí el dinero sale de los que tienen automóvil para favorecer a los que montan en bus. Ese es un impuesto bien diseñado, además es un impuesto que le da ingresos a la ciudad”, reiteró.
Consideró que si eliminan esos impuestos hay que buscarlos en otro sitio y cobrarlos de otra manera; en renta o en IVA.