Estatuto de la Juventud fue aprobado en primer debate
La iniciativa, que fue radicada por el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, el pasado 1 de septiembre, obliga a las entidades territoriales a incluir en sus planes y programa criterios que permitan materializar inversiones para la juventud.
El texto establece la creación del Sistema Nacional de Juventud y los Consejos de Juventudes de elección popular, que no solo brindan herramientas para el fortalecimiento de los jóvenes de Colombia, sino que abren la puerta a procesos de concertación, iniciativa, incidencia, vigilancia y control de la implementación de políticas públicas y la inversión social.
El Estatuto fija, además, parámetros de las inversiones sociales que debe hacer el Estado para la promoción, protección y efectivo desarrollo de los derechos de los jóvenes en lo social, económico, cultural y democrático.
En la elaboración del proyecto de ley participaron representantes de los jóvenes de los cinco partidos que integran la Mesa de Unidad Nacional (Partido Liberal, Partido Conservador, La U, Partido Verde y Cambio Radical); así como delegados de organizaciones sociales, deportivas, culturales, académicas, y jóvenes que desde la institucionalidad construyen país, entre ellos los Consejos de Juventudes del País y del Programa Presidencial Colombia Joven.