22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Abren investigación preliminar por irregularidades en la ANH

3 de octubre de 2011
3 de octubre de 2011

Se conoció el estado actual de la investigación y los documentos con los que se suspendió un millonario contrato con la multinacional Montco Energy para exploración y producción de hidrocarburos, dentro de la llamada “Ronda Colombia”.

Dos fiscales de la Unidad Anticorrupción, expertos en delitos contra la administración pública, fueron asignados a este caso para esclarecer posibles irregularidades en la adjudicación de bloques petroleros, que comprometen recursos por cerca de 50 millones de dólares.

La investigación, que por ahora está en etapa de indagación preliminar, corresponde al otorgamiento de al menos 4 bloques en el año 2010, en áreas de alta prospectividad y donde se estima se concentran abundantes reservas petroleras en Putumayo, Casanare y Arauca.

El caso se remonta a noviembre del año pasado cuando la mencionada empresa resultó favorecida con la asignación de las áreas, acreditando documentos, experiencia y reservas de petróleo en África y en otras partes del mundo, que resultaron inexistentes.

Incluso, las direcciones físicas y la ubicación de representaciones en EE.UU, resultaron siendo fachada y los responsables acreditaron datos y sedes que solo existen en el papel.

Por denuncias del propio director de la Agencia de Hidrocarburos, Armando Zamora, la Unidad puso a caminar el delicado proceso para lo cual conformó un grupo de investigación interdisciplinario, que incluye a expertos ingenieros y agentes especializados de la policía judicial.
Dentro de las irregularidades encontradas por la ANH se destaca que Montco Energy presentó documentos que no reúnen los requisitos legales, otros que contienen datos contradictorios, algunos que no concilian con las normas de la propia multinacional.

“Inclusive se descubrió información que ameritó no solamente ser confirmada mediante visitas de comprobación a las instalaciones de la empresa, sino que por su contenido debía ser puesta en conocimiento de las autoridades competentes para su examen y determinación", señala uno de los documentos que hacen parte de la investigación.
En los próximos días este grupo especializado realizará una primera inspección judicial en la propia ANH, para revisar cada uno de los contratos y la documentación con la que se asignaron los cuestionados bloques petroleros.

Una fuente de la Fiscalía explicó a esta Cadena que dentro del procedimiento no se descarta que funcionarios de alto y medio nivel de la Agencia, así como algunos particulares, puedan ser citados a entrevista o a ampliación de denuncia en caso del Director.

Dentro de la documentación se encuentra la resolución 246 del 11 de mayo de 2011, con la que el Director de la Agencia reversó la que hubiera podido ser una millonaria defraudación en la entidad.

Al revocar los contratos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos ordenó “hacer efectivas las correspondientes pólizas de seguro expedidas por Seguros Colpatria S.A, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de las garantías”, según reza en la resolución.

No obstante, la revocatoria de los polémicos contratos aún no está en firme puesto que la Multinacional instauró un recurso de reposición que no ha sido resuelto.

De acuerdo con las pruebas que se logren recaudar, la Fiscalía determinará si hay mérito suficiente para llevar el caso ante los jueces y formular las primeras imputaciones de cargos contra los posibles responsables de las irregularidades detectadas en la licitación.

De otro lado, la Fiscalía adelanta otras dos indagaciones relacionadas con contratos petroleros en la Agencia Nacional de Hidrocarburos: una de ellas con la firma Maxim Well Services y otra relacionada con actuaciones del ex subdirector de la Agencia Juan Velasco.