La mujer que puede desbancar a Carlos Slim, el millonario más importante e influyente del mundo, se llama Gina Rinehart. Eso dice un informe presentado por el grupo financiero Citigroup que describe que Rinehart como heredera de la fortuna de los minerales en Australia. La fortuna de Rinehart ha crecido por los excesivos incrementos en las exportaciones a China y los tres proyectos que tiene en ese país. La fortuna de Rinehart está calculada en 100 mil millones de dólares. Esto la convierte en la primera mujer más rica del mundo. Sin embargo, según la revista Forbes, aunque la australiana tiene una proyección al año de 9 mil millones de dólares, sigue estando muy lejos de la proyección que hacen del mexicano Carlos Slim, que llega a los 74 mil millones de dólares. Pero si los minerales continúan en alza, Rinehart podría desplazar a Slim. kienyke.
Se fortalece el candidato a la alcaldía de Manizales, José Fernando Mancera
Son campanazos para la nueva coalición política que lideran los senadores Luis Emilio Sierra, Mauricio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga.
Incertidumbre de una inhabilidad
Mientras que Mancera gana territorio, Luz Adriana Moreno Marmolejo, la candidata de la nueva coalición, se debate en la incertidumbre de una eventual inhabilidad. Según nuestro consejero político de cabecera, “Politicón”, “se encuentra inhabilitada tanto para ser inscrita, elegida y designada en ese cargo, según el numeral 4 del artículo 95 de la ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la ley 617 de 2000”. El argumento es contundente: “La Marmolejo, como le dicen sus conocidos, es la esposa de Silvio Gómez Montoya, delegado en Caldas de la Registraduría Nacional desde el 6 de noviembre de 2010, fecha hasta la que estuvo además como Registrador Especial de Manizales. Esa norma es muy clara: “Quien tenga vínculos por matrimonio o unión permanente….con funcionarios que dentro de los 12 meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio…”, es una de las causales de inhabilidad. Es decir, antes del 30 de octubre de 2010, debió haberse retirado Gómez Montoya, o haber sido trasladado a otra jurisdicción para no inhabilitar a su esposa”.
¿Quién sería el candidato?
De ratificarse la inhabilidad de la señora Moreno Marmolejo, ¿quién sería, entonces, el candidato? ¿El segundo que ganó la encuesta, Jorge Eduardo Rojas? No olviden que Rojas también está en el corazón de Luis Emilio y que fue el funcionario que ejecutó las grandes obras de infraestructura que le dieron otra cara a Manizales en la alcaldía de Luis Roberto Rivas. Si la otra coalición pretende conquistar nuevamente la alcaldía de Manizales, tiene que enfrentarle a Mancera un candidato de mucho perfil y trayectoria. Valga decir, fuerte.
Energía geotérmica en el Ruiz
Toma vuelo nuevamente el proyecto para la construcción de una geotérmica en el Macizo Volcánico del Ruiz. Colombia promoverá las inversiones en fuentes no convencionales de energía renovable y preparará el terreno para su primer proyecto de energía geotérmica con una donación de US$2,7 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las inversiones iniciales se concentrarán en el Ruiz. Este filón ya se había explorado con resultados exitosos pero, como siempre ocurre en este bello país del Sagrado Corazón, quedó abandonado a la mano de Dios. Ojalá ahora sí sea en serio y por fin eche raíces el sueño del médico manizaleño Jaime Villegas Velásquez que, con visión futurista, propuso que se estudiara la posibilidad de generar energía geotérmica con el vapor del Macizo Volcánico del Ruiz.
Carita feliz para Echeverry
Con la emisión de bonos realizada esta semana el Gobierno se ahorró 200 millones de dólares. Y la razón es que no solo emitió mil millones de dólares más que la vez que más bonos había emitido sino que los colocó a un 30 por cientos menos que la mejor tasa conseguida por Colombia en 1997. Es decir, los colocó a un 2 por ciento anual menos. Y para completar las buenas noticias, entre los compradores de esta deuda hubo más de 30 inversionistas que nunca habían invertido en Colombia.
Según dijeron algunas calificadoras de riesgo la razón para que a Colombia le haya ido tan bien en esta emisión es que perciben que el país se está reinstitucionalizando porque prometió incorporar la regla fiscal, sacar la ley de regalías e introducir el criterio de sostenibilidad fiscal y lo hizo.
Juan Carlos Echeverry, el viceministro Bruce McMaster y el director de Crédito Público Germán Arce se llevan la 'carita feliz' esta semana. La Silla Vacía.

¿QUIÉN PUEDE DESBANCAR A SLIM?
Off the Record
El Nuevo Siglo
Arsenal vecino
Apenas arribó al país un congresista de una de las comisiones segundas del Congreso, que se encargan de temas relacionados con seguridad y defensa, llamó la atención de varios de sus colegas en torno de la posibilidad de citar un debate, en sesión reservada, para analizar con la cúpula del Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública el que calificó como “impresionante” despliegue de arsenal bélico de última tecnología que hizo el gobierno Chávez esta semana con ocasión de la celebración del segundo centenario de la Independencia venezolana. La mayoría del arsenal aéreo y balístico es ruso, bielorruso y chino, e incluye desde aviones de combate de última generación hasta estaciones de misiles tierra-aire de alcance promedio.
¿Visita privada?
Y hablando de Chávez, en los pasillos de la Casa de Nariño se especuló a mitad de semana que el presidente Juan Manuel Santos habría indagado la posibilidad de hacer un viaje relámpago y privado a Caracas para visitar al mandatario venezolano, quien admitió días atrás que le fue detectado un cáncer. Sin embargo, la idea no se concretó por cuanto Chávez debe guardar un absoluto reposo y su agenda de visitas y actividades públicas está muy restringida. Así como Santos, otros presidentes latinoamericanos no descartan una gira privada por Caracas con el mismo fin.
Los primeros
El debate en torno de las llamadas “bandas criminales emergentes al servicio del narcotráfico” (Bacrim) llegará al Congreso en los primeros días de la próxima legislatura. El ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, (incluso si para entonces el titular de la segunda y escindida cartera ya está nombrado) será citado al Senado para que explique puntualmente cuál es la postura del Gobierno frente a la oferta de entrega a las autoridades de estos grupos ilegales. El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, también tendrá que comparecer ante el Legislativo para exponer un panorama sobre cómo operan las Bacrim, cuántos hombres-arma tienen y cuál el resultado del combate de la Fuerza Pública contra estas facciones.
Cifras unificadas
Tras el rifirrafe de la semana pasada entre el presidente Juan Manuel Santos y la gobernadora de Córdoba, Martha Saénz, acerca de las cifras sobre inseguridad en ese departamento, el alto gobierno habría pedido a los mandos castrenses, policiales, Medicina Legal y Fiscalía informes más detallados, actualizados y consensuados del número de homicidios y otras estadísticas respecto de criminalidad, de forma tal que no se vuelvan a presentar enfrentamientos entre el Jefe de Estado y las autoridades regionales en los respectivos “consejos de prosperidad” y de seguridad que semanalmente se realizan en distintas zonas del país.
De primera
Una prestigiosa revista internacional en el sector económico prepara un informe especial sobre la marcha de la economía colombiana y cómo ésta se convierte poco a poco en el nuevo ‘milagro’ regional, por encima de Perú y el propio Chile. La publicación hará un repaso de los principales indicadores micro y macro económicos, y la forma en que en el país los flujos de inversión extranjera están marcando récord y los títulos de deuda oficiales son muy apetecidos. Según trascendió, una de las principales conclusiones se derivará a que la llamada “economía subterránea”, es decir, la derivada del narcotráfico, cada vez tiene menos peso en el país.