10 de diciembre de 2023

Cosecha cafetera llegó a nueve millones de sacos en los últimos doce meses

14 de julio de 2011
14 de julio de 2011

cafe

Así mismo, la producción en lo corrido del año cafetero 2010-2011, superó los siete millones de sacos de 60 kilos, un 15 por ciento más frente a los 6,2 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior. Y en lo corrido del presente año, la cosecha cafetera creció dos por ciento y llegó a los 4,1 millones de sacos frente a los cuatro millones producidos durante los seis primeros meses del 2010.

Por su parte, en junio la producción de café de Colombia se comportó dentro de los niveles estimados y llegó a 471.000 sacos de 60 kilos, inferior en 40 por ciento frente a los 780.000 sacos cosechados en igual mes del  año anterior, como consecuencia del efecto de la ola invernal que redujo las floraciones responsables de la producción del primer semestre del 2011. 

Con el fin de recuperar la producción de café del país y fortalecer los ingresos de los cafeteros y sus familias, la Federación viene adelantando una ambicioso programa de renovación de cafetales que llevarán al país a tener hacia el 2015 más del 90 por ciento de su zona cafetera en optimas condiciones de sanidad vegetal y sembrada con variedades resistentes a la roya.

Al cierre del primer semestre del presente año ya se habían renovado 47.431 hectáreas por variedades resistentes, un 56 por ciento más de las renovaciones reportadas en igual periodo del año anterior. Tan solo en los programas dirigidos a cafeteros de menos de cinco hectáreas se han realizado cerca de 21,000 créditos por 112,000 millones de pesos, reflejando un incremento del 103% sobre los recursos invertidos en igual periodo del año anterior.

“Estamos muy satisfechos con el desarrollo de los programas de renovación”, destacó Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, quien dijo que se espera un dinamismo mayor en el segundo semestre, época de siembra en un gran número de regiones del país.

“Con el programa de renovación de cafetales esperamos consolidar la recuperación de la producción de café de Colombia y tener una caficultura joven, altamente productiva y resistente al hongo de la roya”, concluyó Muñoz Ortega.

Exportaciones

Por su parte, en los últimos doce meses terminados en junio de 2011 las ventas externas de café de Colombia crecieron 20 por ciento y se ubicaron en 8,5 millones de sacos de 60 kilos frente a los 7,0 millones de sacos exportados en igual lapso anterior.

De otro lado, las exportaciones en lo corrido del año cafetero (octubre 2010-junio 2011)  crecieron 23 por ciento y ascendieron a 6,7 millones de sacos de 60 kilos en comparación con los 5,5 millones de sacos vendidos en el mismo periodo anterior.

En lo que va corrido del año civil  las exportaciones de café aumentaron 18 por ciento a 4,2 millones de sacos de 60 kilos frente a los 3,5 millones de sacos comercializados en los mercados internacionales en igual espacio anterior. Las exportaciones en junio de 2011 descendieron un 12 por ciento y se ubicaron en 572.000 sacos de 60 kilos comparados con los 648.000 sacos exportados en el sexto mes del 2010.