Accidente de Aires en San Andrés fue por fallas humanas
“Hubo una aproximación por debajo del ángulo correcto, debido a un error de apreciación de altitud e incorrecto uso de los recursos de cabina, resultado de una ilusión óptica, conocida como agujero negro”, señaló el informe.
También afirmó que las dificultades se presentaron porque durante la aproximación nocturna a la pista del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés, había mínimo contraste y mucha iluminación focalizada. Esta situación se agravó por las malas condiciones metereológicas y de lluvias.
La investigación se desarrolló a lo largo de once meses para establecer las causas del accidente que dejó dos personas muertas y 114 lesionados.